Showing posts with label New York. Show all posts
Showing posts with label New York. Show all posts

Sunday, April 17, 2016

Lazy Sunday Post: En mi lista (incompleta) de Sant Jordi

Una italiana en Londres, un profesor inglés que adopta a un pingüíno argentino, una inquietante casita de muñecas en la Amsterdam del siglo XVII,librerías sobre ruedas, librerías encantadas y encantadoras, y una femme fatale que colecciona pulseras y amantes en la Barcelona de los años 30; éstas son las historias que narran los libros que quiero para este Sant Jordi / Día del Libro: 
Copio y pego ;)
"Mis amores y otros animales"
Paolo Maurensing
Editorial: Gatopardo Ediciones
Paolo Maurensig nos cuenta, a través de una serie de episodios de su vida, su relación con esos llamados compañeros de viaje que son los animales de compañía. Recuerdos de infancia, memorias, historias y anécdotas, curiosas y divertidas, nos ayudan a comprender cómo la relación con los animales es un motivo de enriquecimiento personal y un ejercicio de respeto hacia todos los seres vivos. «En estos tiempos, ya de por sí violentos, la violencia hacia un animal pone de manifestó una actitud insoportablemente mezquina», dice Maurensig.

Perros y gatos forman parte de nuestra cotidianidad y son fuente de felicidad y de tristeza, porque ellos constituyen el espejo donde se refleja a diario nuestra existencia. Sin duda alguna, cualquiera que haya tenido o amado a un animal se reconocerá en estas páginas de grata y conmovedora lectura. Un inteligente homenaje a los animales que comparten su vida con la nuestra.
"Un animal es una persona"
Franz-Olivier Giesbert
Editorial Alfaguara
El gran intelectual francés Franz-Olivier Giesbert invita a la sorpresa y la reflexión abogando por la defensa de los derechos de los animales, domésticos o salvajes, en este libro que es un desafío a la inteligencia.
«No descendemos del gusano, ni del pez, ni del tetrápodo, ni del cerdo, ni del mono, somos todos ellos a la vez, como lo indican nuestros cromosomas. Las cosas nos han salido mejor que a los demás, eso es todo. Tanto, que nos hemos convertido en un caso de manual: la única especie animal, junto con la rata topo, que exterminad a sus propios individuos.»
Franz-Olivier Giesbert
"Lo que aprendí de mi pingüíno"
Tom Michell
Editorial: Plaza & Janés
Conmovedora y encantadora. La historia real de un joven profesor inglés y un pingüino, una amistad extraordinaria en la Argentina de los años sesenta.
¿Qué harías si un pingüino al que acabas de rescatar no quisiera separarse de ti? ¿Te atreverías a cruzar una frontera con él en autobús y dejarle formar parte de tu vida?
Inglaterra, años 70. A sus 23 años, Tom Michell está soltero y con ganas de ampliar horizontes. Cuando le ofrecen un puesto de profesor en un internado inglés de Argentina, acepta encantado pese a la fragilidad política y económica que vive el país.
Durante unas vacaciones en Uruguay, Tom rescata a un pingüino atrapado en un vertido de petróleo. A partir de entonces, se establece entre ambos una relación muy especial. El pingüino se las arregla para hacerse entender y dialogar con Tom, quien decide llamarle Juan Salvador. Tras limpiarlo, reanimarlo y darse cuenta de que el pingüino no piensa volver al mar bajo ningún concepto, Tom entiende que no le queda más re medio que llevárselo de vuelta a Argentina. Es el principio de una insólita amistad y de una convivencia que durará varios años. Esta criatura tan sociable como excéntrica se convertirá, entre otras cosas, en la mascota del equipo de rugby del internado, en el confidente del ama de llaves, en el anfitrión de numerosas fiestas en los aposentos de Tom y en el entrenador de natación más estrafalario de la historia...
Juan Salvador transformará la vida de todos, desde la del niño más solitario del colegio hasta la del propio Tom, quien en este libro único nos relata las experiencias vividas durante aquellos años con su entrañable e inimitable amigo el pingüino.
                                                "Mi Londres"
                                            Simonetta Agnello Hornby
                                            Gatopardo Ediciones
Cuando Simonetta Agnello Hornby llegó por primera vez a Londres, en septiembre de 1963, tenía dieciocho años. Y desde entonces no ha abandonado la ciudad, salvo para pasar los veranos en su Sicilia natal. Este libro es un homenaje a su ciudad: es el Londres de Simonetta Agnello Hornby, el Londres tolerante y democrático que recibe a la gente de todas las etnias y le da la posibilidad de trabajar, el Londres que no para de crecer y está en constante movimiento, el Londres que palpita y sorprende, y siempre está dispuesto a ofrecer algo nuevo al visitante.

La autora acompaña al lector a los pequeños museos, a pasear por los parques, a sus librerías preferidas, a visitar determinados barrios de la ciudad como Brixton, donde ejerció de abogada durante unos años. Y no sólo eso, también describe cómo son los ingleses, cómo viven, qué comen y qué piensan, un retrato muy particular de la vida de los londinenses.

L´enigma Arquimbau
Julia Guillamon i Mota
Lengua: Catalán
Editorial Comanegra
L’any 1934 Rosa Maria Arquimbau va publicar 'Història d’una noia i vint braçalets', una sàtira de la Barcelona dels primers anys de la República protagonitzada per Cri-Cri, una noia rossa, preciosa i descarada que col·leccionava amants i braçalets. Julià Guillamon n’ha reconstruït la història: la relació d’Arquimbau amb Josep Maria de Sagarra i Mercè Rodoreda, la connexió amb les pel·lícules de Lubitsch, els contes de Colette i amb 'Gentlemen Prefer Blondes', la comèdia d’Anita Loos que Marilyn Monroe va portar a la pantalla. ¿Per què els homes li tenien tanta por? Moda, joies, sexe, còctels, política i amor. Aquest estoig conté:- 'L’enigma Arquimbau'. Sexe, feminisme i literatura a la Barcelona republicana per Julià Guillamon, amb 194 il·lustracions. - Una edició facsímil de la novel·la 'Història d’una noia i vint braçalets', de Rosa Maria Arquimbau. Una descoberta literària.
"La Casa de las Miniaturas"
Jessie Burton
Editorial Salamandra
Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.
"La librería encantada"
Christopher Morley
Editorial Periférica
Los entrañables Roger y Helen Mifflin han dejado de recorrer los campos y pueblos con su librería ambulante y se han instalado en pleno Brooklyn, como siempre soñara Roger. Ambos regentan La Librería Encantada, un «parnaso en casa» al que acuden, de un lado u otro de Nueva York, todo tipo de personajes singulares, incluidos jóvenes publicistas, farmacéuticos alemanes y guapísimas herederas; por no hablar de sus amigos libreros, que se reúnen allí cada poco para disfrutar la tarta de chocolate de Helen y los discursos incendiarios, y a la vez llenos de sensatez, del pequeño gran Roger.
Parece que todo está en calma en esa librería encantadora (nunca mejor dicho) y en la placentera vida de estos personajes insólitos... pero no es así: nos encontramos justo al final de la Primera Guerra Mundial, en medio de una época convulsa, llena de avances técnicos, emociones contradictorias y mucho suspense. Porque, aunque hace tiempo que acabaron sus aventuras rurales, nuestros personajes seguirán protagonizando situaciones tan divertidas como rocambolescas en la gran ciudad, una ciudad magistralmente dibujada, con ese toque de humor refinado que ya cautivó a los lectores de La librería ambulante.
"La librería ambulante"
Christopher Morley
Editorial Periférica
Prepárese para entrar en un mundo único y lleno de encanto, donde el tiempo se ha detenido: estamos en la segunda década del siglo XX, en unos Estados Unidos todavía rurales y de paisajes idílicos, donde conviven los viejos carromatos y los novísimos automóviles; Roger Mifflin, un librero ambulante que desea regresar a Brooklyn para redactar sus memorias, vende su singular librería sobre ruedas (junto a su yegua y su perro) a la ya madura señorita Helen McGill, quien decide, harta de la monotonía de su vida, lanzarse a la aventura y recorrer mundo. A partir de ese momento se sucederán los encuentros y los desencuentros, y las más divertidas peripecias se darán la mano con las 
grandes enseñanzas que proporcionan libros y librero.

Desde que este clásico de la literatura norteamericana se publicara en 1917 han sido muchos los lectores seducidos por su poder evocador, por el reconfortante humor que destila y, cómo no, por su atención a los pequeños detalles: estas páginas huelen a las hogazas de pan recién sacadas del horno; en ellas se siente el viento de otoño en los abedules.

«Cuando tengo ganas de sonreír un poco, para que sean más ligeras las tardes, leo las primeras novelas de Morley.»Eugene O’Neill, poco después de obtener el Premio Nobel de Literatura.
¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno? ¿Qué libro(s) añadiriáis?

Tuesday, January 8, 2013

Celebrating Fortuny´s Art

"Fortuniana" Sadie con un vestido Delfos. / "Fortunian" Sadie with a Delphos gown.
Si eres lo suficientemente afortunado de estar en Nueva York antes del 30 de Marzo, tienes la oportunidad de visitar "Fortuny y Madrazo.An Artistic Legacy", una exposición organizada por Oscar de la Renta en el Instituto Reina Sofía de la ciudad en la que se repasa el trabajo de este talentoso artista que destacó en diferentes áreas: pintura, dibujo, escenografía ; aunque fue más famoso por sus creaciones textiles y diseños.
If you are lucky enough to be in New York before March 30th, you´ll have the chance to visit "Fortuny y Madrazo. An Artistic Legacy"  an exhibition organized by Oscar de la Renta at the Queen Sofia Spanish Institute that spotlights the work of this talented artist that excelled in different fields: painting,drawing, scenography,light engineering ; although he became best known for his textile and dress designs.
Fortuny Peplos Dress / El vestido Peplos
One of Fortuny´s most famous creations: the Delphos Dress inspired by the clothing of Ancient Greece
Una de las creaciones más conocidas de Fortuny: el vestido Delphos inspirado en el vestuario de la Antigua Grecia.
Fortuny Dresses emphasized the female body in movement. No wonder Isadora Duncan was of of his famous clients. Pictured above Duncan´s daughters.
Los vestidos de Fortuny ensalzaban la figura femenina en movimiento. No sorprende que Isadora Duncan se encontrara entre sus clientes más famosas. En la foto, las hijas de Duncan.
Fortuny mastered a hand pleating technique that no one has been able to recreate yet. He was also a master dyer, creating and achieving shades that seem to be taken from a Renaissance painting.
Fortuny fue todo un maestro en emplear una técnica manual de plegado única que nadie ha sabido imitar por ahora. También fue un experto en la creación de tintes logrando unos tonos que parecían sacados de un cuadro renacentista.

The bicentenary birth of Wagner has moved the Fortuny Museum in Venice to display for first time the entire Fortuny´s Wagnerian cycle that includes 47 paintings and many engravings in an exhibition called "Fortuny and Wagner. Wagnerism and the visual arts in Italy".
El bicentenario del nacimiento de Wagner ha llevado al Palazzo Fortuny de Venecia a exhibir por primera vez toda la colección de pinturas y grabados wagnerianos de Fortuny bajo el nombre de "Fortuny y Wagner. El Wagnerismo y las artes visuales en Italia".

Wednesday, August 1, 2012

Aquí hay gato encerrado. . .

The Mouse and the Worm are back but all we can see is a Pussycat! Three "catastic",charming and full of good humour autobiographical stories that will lead you to travel around the world this Summer!
Vuelve - si es que alguna vez se fue - nuestra sección literaria (llamemosla simplemente "de libros" si lo de literario suena demasiado pretencioso) "The Mouse and the Worm" pero más que de ratones o de ratas hoy hablaremos de "gatos de biblioteca",animales que juegan un importante papel en las tres novelas que os voy a presentar. Se trata de tres entretenidas historias autobiográficas de viajeros, ideales para degustar en nuestros trayectos en avión,tren,etc o en una tumbona;)
I & Claudius
Author: Clare de Vries
Published by Bloomsbury, London 1999
As she´s fearfully approaching her 30th birthday, Clare decides to quit her job to pursue one of her dreams: travel around the USA in Thema & Louise´s style. It´s time to pack the most important things for the unpredictable journey that is ahead: a Gucci pencil-line skirt and a litter tray. In this hilarious adventure, Louise is a 19 years old chocolate-brown Burmese cat called Claudius. Claire and her beloved feline companion will meet celebrity pet hair stylists in New York, brown bears in the Appalachians and astronauts in Nashville.Gambling in Las Vegas, visiting Elvis´Graceland and spilling drinks over film stars in Hollywood will be some of the highlights of this crazy trip!
"Yo y Claudio"
Autora: Clare de Vries
Publicado por Bloomsbury, Londres 1999
Conforme se aproxima la temida fecha de su trigésimo cumpleaños, Clare toma la decisión de dejar su trabajo para realizar uno de sus sueños: viajar a través de EE.UU. a lo Thelma & Louise. Es hora de hacer las maletas con lo imprescindible para el viaje: una falda lápiz de Gucci y un cajón de arena; porque en esta hilarante aventura, Louise resulta ser Claudius, un gato burmés de 19 primaveras. A lo largo de este inolvidable y loco viaje,Clare y su querido gato se encontrarán con peluqueros de mascotas de celebrities en Nueva York, osos en los Apalaches y astronautas en Nashville. Jugarán en Las Vegas, visitarán la famosa mansión de Graceland de Elvis y cometerán más de una travesura como verter bebidas encima de algunas estrellas de Hollywood.
Traducciones disponibles en italiano y portugués.

Cat Chat
Author: Helene Thornton
Virgin Publishing Ltd. London 2000
An eccentric mature Englishwoman lands on an idyllic Provencal village to write and work on her colleges unaware that her life is going to change forever thanks to a local cat...
"Cat Chat"
Autora: Helene Thornton
Publicado por Virgin Publishing Ltd. Londres 2000
Una excéntrica inglesa de mediana edad aterriza en un idílico pueblecito de la Provenza para dedicarse a escribir y a sus collages, sin saber que su vida está a punto de cambiar para siempre gracias a un gato del lugar. . .
Traducción disponible en alemán.
"The Cat that covered the world"
Author: Christopher S. Wren
Published by Weidenfeld & Nicolson, London 2000
New York Post foreign correspondent Christopher S. Wren had a especial travel companion for seventeen years: the family cat Henrietta, a bold and cheeky Siamese that lived lots of adventures while the reporter was covering world events in Moscow, Cairo, Beijing, Ottawa, Johannesburg, Paris, Rome, Lisbon and Tokyo. We´ll see Henrietta getting lost for weeks in Egypt, befriending a Nobel laureate, disrupting a diplomatic dinner to present a mouse to the guest of honour,exploring airport terminals and even fighting back against apartheid´s guard dogs!
"The Cat that covered the world"
Autor: Christopher S. Wren
Publicado por Weidenfeld % Nicolson, London 2000
Christopher S. Wren, corresponsal en el extranjero para el New York Post, tuvo una compañera de viaje muy especial durante diecisiete años: Henrietta, la gata de la familia, una valiente y descarada siamesa que vivió numerosas aventuras mientras su amo reportero cubría diversos eventos mundiales en Moscú, El Cairo, Pekín, Ottawa, Johannesburgo, Paris, Roma, Lisboa y Tokio. Durante su periplo por el mundo, Henrietta estará varias semanas perdida por las caóticas calles de El Cairo, se hará amiga de un premio Nobel, interrumpirá una cena diplomática regalándole un ratón al invitado de honor; explorará muchas terminales de aeropuerto e incluso tendrá que enfrentarse a los perros del apartheid.
Furry friends in the forest. Grinning so much killed the Cheshire cat.
Amigos peludos del bosque. Tanta sonrisa mató al gato de Cheshire.
"What big hands you have!" "The better to hug you with"
"¡Qué manos más grandes tienes!" "Son para abrazarte mejor"
Dark fairy tales and fantasy travels in Muberry´s Autumn - Winter 2012/2013 campaign
Tenebrosos cuentos de hadas y viajes fantásticos en la campaña otoño - invierno de Mulberry.
Un claro guiño al libro "Donde viven los monstruos",la obra más conocida del ilustrador y escritor Maurice Sendak fallecido en mayo de este año. Por cierto, la madre de Sendak se llamaba Sadie;)
It reminds us of "Where the Wild things Are", Maurice Sendak´s best-known work. As you know, Sendak passed away last May.By the way, Sendak´s mother was called Sadie;)

Sunday, May 6, 2012

This fashionable religious feeling

¿Transformar un nuevo y flamante vestido de Chanel? ¡Menudo sacrilegio para cualquier fashionista adoradora de la célebre "maison"! Sin embargo, esta es una de las principales tareas a las que se dedica Miri Beilin, diseñadora de vestidos nupciales, estilista y "transformadora de tendencias". Nacida en Nueva York y residente en Israel desde los diecisiete años, Beilin pertenece a la comunidad de judíos ultra-ortodoxos, que se caracteriza por seguir estrictamente todas las leyes hebraicas. Tziniut o modestia, es un vocablo hebreo que sirve para designar las leyes relativas a la vestimenta. Según el tziniut, ni los hombres ni las mujeres deben vestir ropas demasiado llamativas y observar cierto decoro en el vestir. Generalmente las mujeres evitan las faldas por encima de la rodilla, pantalones, prendas ajustadas o escotadas y las mangas por encima de los 3/4. Miri es una maestra en el arte de adaptar las últimas tendencias de moda "laicas" a las exigencias religiosas, lo que la ha convertido en toda una estrella de su comunidad.
Al igual que Miri, muchas mujeres judías ortodoxas se han apuntado a la aventura de conciliar moda con religión. En Nueva York se organiza cada año el Frumway Project, un concurso de diseño benéfico abierto a mujeres de todas las edades. El proyecto ganador es confeccionado por una firma hebrea de moda y presentado en un desfile donde los hombres tienen vetada la entrada.
Altering a brand new Chanel dress? What a sacrilege for any fashion worshipper! However that´s exactly one of Miri Beilin´s main tasks, a wedding gowns designer, stylist and , as she describes herself, trends converter. Born in New York but transferred in Israel at 17, Beilin is an ultra-orthodox jew  which means that she follows the Jewish law and observes tziniut guidelines. According to tziniut, both men and women must dress modestly. Ladies must wear below-the-knee skirts and dresses, avoid wearing trousers in presence of men, cover their arms,etc. Miri has mastered the art of  converting the latest fashion trends into the strictest religious requirements but she´s not alone in this adventure. Frumway Project is a charitable design contest that takes place in New York every year and  it´s open to women of any age. The winner project is created by a Jewish designer and featured in a catwalk where men are banned from entry.
"Más difícil todavía" - En algunos sectores del judaísmo más radical, no se ve con buenos ojos la presencia de mujeres en publicidad, periódicos,etc por lo que la revista de moda Stylish, dirigida a mujeres ortodoxas, prescinde completamente de modelos y presenta  todas las prendas en composits tipo Polyvore.
"A higher level of difficulty" - Some ultra-orthodox jews don´t want women to be featured in advertising, newspapers,etc , so fashion magazine Stylish aimed at  strictly religious women, never uses models but arranges clothes in a Polyvore style instead.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...