Showing posts with label animals. Show all posts
Showing posts with label animals. Show all posts

Sunday, December 9, 2018

A Belén pastores / Sadie had a little lamb

"¡Oh,qué bonito! ¡Un belén viviente! Ay, espero que el corderito no sea de verdad.¿Eres una pastorcilla o la Virgen María? ¡La ropa es total!" ¡Para de decir tonterías! Sólo estoy visitando un santuario de animales de granja y me he puesto mona para las fotos.Que sepas, cateta, que esto es lo último de Gucci."
"This is so cool! A live Nativity! I hope that´s not a real little lamb. Are you a shepherdess or Virgin Mary? The outfit is amazing! " Stop saying stupid things! I´m visiting a farm animals sanctuary and I just want to look good in the photos. You should know that I´m wearing the latest from Gucci."

Sunday, November 25, 2018

Ellas (nosotras), los animales y las bestias

"Cuando un día pegó también al niño dije ya basta.Nos fuimos de madrugada, con lo puesto;sólo nos llevamos la jaula del hámster".
"No me quedó más remedio que dar en adopción al perro. Le pegaba para hacerme a mi más daño y temí que terminara matándolo"
"Mi ex solía entrar en mi casa cuando yo no estaba y destrozaba o me robaba cosas. A veces me dejaba mensajes amenazantes. Un día envenenó a mis gatos".






 Nada más que añadir, señores

Sunday, November 11, 2018

Purple wings,purple paws

A las víctimas olvidadas de todas las guerras: los animales y un recuerdo especial a las palomas,aves extraordinarias hoy tan injustamente vilipendiadas,perseguidas,torturadas y masacradas por la maldad y la imbecilidad humana. Se estima que sólo en Gran Bretaña se emplearon 300.000 palomas mensajeras en la Primera y Segunda Guerra Mundial y que  gracias a su heroica impuesta labor se salvaron miles de vidas humanas. Desgraciadamente también se cuenta por miles las aves que murieron en "acto de servicio". En la ciudad francesa de Lille hay un monumento en homenaje a las 20,000 palomas muertas durante la primera contienda.
Mención también especial a esos animales que siguen siendo usados en tests y pruebas armamentísticas para que luego, los humanos "nos matemos mejor".
Como bien señala la inscripción en el memorial de Hyde Park a los animales de la guerra; "They had no choice"
Algunos libros que prometen lecturas interesantes sobre este tema:


Wednesday, October 3, 2018

Monday, August 14, 2017

Postureo Animal

Nadar como un pez, holgazanear en la hamaca como un perezoso mientras tomas el sol como un lagarto. ¡Ah, adoradas y esperadas vacaciones! "Olvida que existo", así, a lo Pimpinela, me despido de cada uno de mis compañeros de trabajo cuando se van a disfrutar de unos merecidos días de descanso. Sólo las portadas de las revistas de moda tienen derecho a recordarnos que el otoño está casi a la vuelta de la esquina.
¿Festival peletero en el último número de Vogue París? ¡¡¡Nooooo!!! Tras el susto inicial, me paré en el kiosco y leí "pieles sintéticas", "Stella MCartney, el icono ecologista"y "el animalario de las celebrities". La revista prometía y lo cierto es que no me ha defraudado porque tampoco me esperaba encontrar un manifiesto de fashionista animalista pero hay que valorar y agradecer que términos como "vegano", "sostenible" o "cruelty-free" aparezcan en una de las más importantes publicaciones de moda. Como dice Stella MCartney en su entrevista: " A parte de la alimentaria, ¿qué otra industria masacra tantos animales como la de la moda?" PETA aplaude el reportaje protagonizado por Giselle Budchen en el que la top brasileña luce diferentes modelos de pieles falsas. Lejos queda aquella protesta en la que activistas de la famosa organización pro-derechos de los animales saltaron a la pasarela por la que desfilaba la modelo, por aquel entonces imagen de una compañía peletera.
Las cosas, parece, que han cambiado para bien:
Tratándose de Vogue París y de un número inspirado por el mundo animal no podían faltar fotos de Brigitte Bardot acompañada de aves,felinos,delfines y otros animales. Bonita también la bucólica foto de Laetitia Casta con un burro aunque pase un poco desapercibida después de ver a estrellas de la talla de Marilyn Monroe (con perro,cacatúa,...), Audrey Hepburn con su cervatillo o Paul Newman con un can. Stephen King nos recuerda que no hay mejor compañía que la de un gato para un escritor y Dalí con su ocelote me horroriza, sinceramente. El genio surrealista no destacó precisamente por tratar bien a los animales como tampoco lo ha hecho Damien Hirst, el "artista" británico conocido por exhibir cadáveres de vacas y otros animales en tanques de formol. En la sección de cultura se habla de él y de otros "artistas" que utilizan animales vivos y/o muertos en sus obras. Si, ciertamente me habría gustado leer un artículo crítico al respecto. Voy pasando página y me hago varias preguntas: ¿el oso que aparece en uno de los servicios fotográficos; pertenece a algún zoo o circo?, ¿De dónde ha salido la cría de canguro que tiene Giselle en brazos? Naturalmente yo siempre le busco tres pies al gato.

Sunday, December 11, 2016

¡Salvad a las amebas!

"¡Estoy que trino! ¿Es que no les basta con matar visones,zorros,focas y otros pobres animales inocentes, que ahora tienen que masacrar también a las pobres amebas?"
"¡Pero qué dices Sadie!"
"Que si, que lo he leído en todas las revistas y blogs de moda. Que esta temporada se llevan las amebas"
"Sadie,querida, se refieren al estampado de amebas también conocido como cachemira o paisley print en inglés. Así que vístete y deja de hacer el ridículo, que nadie entra en este blog para ver tu pandero".
"¿Pero,pero,seguro que no están asesinando a las amebitas? Yo del fashion business no me fío ni un pelo. Pobres amebitas,tan pequeñitas y tan frágiles.¿Sabes? Ellas también son animales.Imagínate cuántas se necesitarían para hacer una blusa".
"Tesoro, tu preocupación por los animales es encomiable pero a veces temo que inicies una campaña contra el exterminio de los piojos. Ya te imagino intentando persuadir a madres y padres para que declaren el cuero cabelludo de sus niños reserva natural protegida de piojos y liendres".
"¡Pero qué memeces dices, Gen! ¿Sabes lo que eres? ¡Una especista!"
"¡Eh,bonita, que a animalista no me gana nadie! Y sospecho que ni sabes lo que quiere decir esa palabra. Anda, vete a guglear un poco y haz también un repaso de tus conocimientos de zoología.Busca,busca a tus queridas amebas. Seguro que te llevas una sorpresa".
"¡Oh,piérdete, Gen!"

Tuesday, August 16, 2016

27.000 Graznidos después...

Y cacareos, píos, gorjeos, trinos,trisos,ululos,crotoros,glugluteos,etc; la Sadiegen plumífera ha alcanzado la cifra de 2000 seguidores en la red del pajarito azul. Lo que vienen a ser 400 followers ganados al año desde que abrí la cuenta en Septiembre de 2011. Yo nunca he sido muy aficionada a las redes sociales (no tengo ni cuenta personal de Facebook) pero me convenció una compañera blogger ("Así podremos estar en contacto más directo" ) que después, curiosamente, ni se molestó en seguirme :s  En principio la Sadiegen tuitera iba a dedicarse a difundir los posts de su blog y a comunicarse con otros bloggers pero en seguida se cruzó en su camino un tuit de difusión de algún gato o perro sin hogar y oh, bueno, quienes me seguís ya lo sabéis. Mi Twitter es mayoritariamente un tablón de anuncios de animales en adopción, peticiones de firmas, convocatorias de manifestaciones y eco de realidades deprimentes sobre el mundo animal... y si, a veces también humano. Pero no todo son penas, también tuiteo sobre arte,moda,libros,gastronomía vegetariana/vegana, actualidad, etc. Y también digo,supongo que en cinco años habré dicho muchas tonterías.
Cuando te pones en plan intelectualoide, por ejemplo:
O vas de filósofa:

A veces cotorreo tanto que hasta os digo a que partido he votado. Este tuit es uno de los más vistos, lo que me hace mucha ilusión porque está ilustrado con la foto de mi gatita Tiffany,que estaba,pobrecita, enferma de cáncer:

 Lamentablemente, como ya sabéis, no lo superó. Ains,cómo me emocioné cuando la mencionaron en el programa Classic Box de M80 y pusieron su canción,nuestra canción:
Si, muchos de mis tuits más exitosos van acompañados de imágenes de gatos. Ya sabemos que los felinos lo petan en las redes sociales. Aquí mis gatos Jaspi y Epi apoyando una buena causa:

Yo, la feminista:

Cuando voy de graciosa sin gracia:

 Cuando me molaba hacer crítica de la blogosfera fashion:
Si es que 27.000 tuits en un lustro dan para mucho, incluso para vivir alguna situación un poco surrealista, como aquella vez en la que una seguidora española se enfadó conmigo por haber compartido una noticia de un suceso acaecido en Gran Bretaña. "¡No puedes ponerte a hablar de Inglaterra así por así, porque te dé la gana!".  Sin entender su reacción le contesté educadamente que al haber vivido en ese país sentía un especial interés por lo que allí ocurría. Me volvió a responder un poco más apaciguada pero lo que me decía seguía sin tener sentido. Cotilleé un poco sus tuits anteriores y vi que había subido una foto de una bolsa con unas cuantas latas de cerveza que acababa de comprar. "Si bebes no tuitées". 
Por suerte no he tenido que bloquear a mucha gente. El último fue hace unos meses:un taurino,ganadero, machista anti-perros que no sabía ni escribir, pobre hombre. No hay que perder el tiempo con amargados y aburridos que sólo buscan el conflicto mediante el insulto y el ataque gratuito. Se les bloquea y sanseacabó.



A quien no quiso o no pudo entender el anterior tuit, le dedico este otro:
Luego están las famosas cuentas de spam o phishing en las que las fotos de perfil son de chicas atractivas en sensuales - y a veces vulgares - poses. Ni me molesto en bloquearlas. Estas "seguidoras"  suelen desaparecer a las pocas horas.
La cortesía me pierde y normalmente sigo a quien me sigue... y me llevo sorpresas. Como que me dejen de seguir al instante, percatarme de que he estado siguiendo a un actor porno,(que no me importa a lo que te dediques,pero por lo menos ten algo interesante que decir o compartir,hombre,no nos bombardees con tuits publicitarios); o a un perfil de una "abuela bizcochera aficionada al ganchillo" que lo que más le molaba era subir fotos porno. Ay, la fauna tuitera... Debería recuperar aquella sección del blog en la que hablaba de las aves que vuelan por allí. Bueno, mejor recuperar el ritmo del blog en si, que lo tengo un poco abandonado ;)
A quienes me seguís también en Twitter muchas gracias. Que compartamos muchos graznidos y cacareos más.

Sunday, May 15, 2016

Toros de plastilina

"Antes de haceros la foto,cuéntale dónde estuviste esta mañana" dice Eileen sirviéndome una segunda taza de té. Bebo un sorbo de mi Earl Grey que quema como mil demonios, carraspeo,me enderezo en el sofá y con gran solemnidad anuncio: "Estuve en el Parlamento, en una concentración contra la caza del zorro". La estúpida sonrisa de beodo de William se borra al instante. Hasta su rostro enrojecido parece haber palidecido.Me mira con sus ojos acuosos y saltones que reflejan decepción y desconcierto. Eileen sonríe maliciosa. Su intervención me ha librado de las atenciones indeseadas de su ex-marido, un cincuentón calvo y barrigón que no hace más que mirarme las piernas y decirme tonterías. Pero ahora, oh , cielos, sabiendo lo ultra-conservador y malcarado que es temo que termine echando sapos por la boca. Bueno, él mismo parece un sapo, y que me perdonen todos los batracios."¿Por qué has ido a esa concentración? No lo entiendo"; "Estoy en contra del maltrato animal y creo que la caza del zorro es una práctica cruel que debe de ser abolida"; Los ojos simpsonianos de William parecen apunto de estallar. "¡Pero los españoles matan a los toros!"; "Si, por supuesto estoy también en contra de las corridas y lucho contra esta barbarie. Ya le digo que estoy en contra de cualquier crueldad hacia los animales". "¡Pero tu no eres británica! ¿Por qué te manifiestas en frente del Parlamento?" "Mire señor, con todos mis respetos,yo jamás me metería en la política de Gran Bretaña ni en la de ningún otro país democrático que no fuera el mío, dios me libre, pero cuando son temas que conciernen a los animales tengo, como ser humano, el deber moral de opinar y de trabajar para cambiar las cosas. Ninguna salvajada debería ampararse bajo el nombre de la tradición o la patria".
William resopla "¿Y tú? ¿Por qué no dices nada Eileen? ¿Qué opinas?" "Estoy con Gen. La caza del zorro, las corridas o la caza de la liebre en mi Irlanda natal son actividades crueles que deberían ser prohibidas"
William se levanta del sillón como un muñeco con muelle. "Eileen, creía que eras más educada. Buenas noches" Coge su abrigo y su casco de bobbie y se marcha enfurruñado. Está claro que me he quedado sin mi foto con un policía inglés.

Ni siquiera me ha dado tiempo a explicarle que he traido a Londres varios panfletos antitaurinos en inglés para que los turistas sepan antes de pisar España qué es realmente una corrida y no se dejen engañar por los tour operadores. Eileen se puso enferma cuando vio las fotos. A mi me pasó lo mismo cuando a los 14 o 15 años cayó en mis manos un folleto ilustrado con la imagen de un toro llorando y vomitando sangre. Recuerdo que lo guardé inmediatamente en un cajón que no fui capaz de volver a abrir durante días y eso que,por desgracia, habiendo nacido en España, son cosas a las que se supone que estás acostumbrada. Yo había visto fotos de corridas de toros desde muy pequeña. Mi tía tenía una caja llena de fotografías de personajes famosos: Frank Sinatra, Ava Gardner, Sara Montiel,...cortesía de unos parientes lejanos que se dedicaban al periodismo gráfico. En ella había también varios retratos de toreros porque el patriarca de la dinastía se había especializado en fotografía taurina. No llegué a conocerle pero si a sus hijos y nietos que solían visitar a mi abuela una o dos veces al año. Una vez, para impresionarles, hice con plastilina unos toros y unos toreros que mi abuela,orgullosa, expuso en la vitrina junto a la vajilla y cristalería fina para que las visitas pudieran contemplar el arte de su nieta de cuatro años. Eran horrorosos. De masa verde grisácea maloliente resultado de la mezcla de plastilina de varios colores. Los toros, que parecían más bien dinosaurios con cuernos,estaban decorados con palillos a modo de banderillas y los ojos estaban hechos con la punta de un lapicero. No era consciente de lo esperpentos que eran mis toreros, aunque no tardé en aprender que los de carne y hueso lo eran mucho más.
                                                                       Imagen: Gehva
A los siete u ocho años vi una corrida por televisión acompañada de mi abuela materna que me explicó paso a paso las torturas a las que se sometía a los toros antes de matarlos. No hubiera hecho falta que me lo contara; las imágenes hablaban por si solas. No entendía cómo mi madre y mi tía*, de jóvenes, habían podido asistir a un par de corridas; y qué decir de mi abuelo materno, republicano catalán aficionado a los toros. "Si te hubiera conocido seguro que le habrías hecho cambiar de opinión" dice mi madre que confía mucho en el poder de persuasión de los nietos. A mi abuela paterna si que le gustaban los toros pero,para no disgustarme bendita mujer, nunca los veía cuando venía a pasar una temporada en nuestra casa. Ojalá le hubiera preguntado qué opinaba sobre las corridas mi otro abuelo. Suponer que le agradaban porque era cordobés sería tan estúpido e injusto como decir que en Cataluña prohibimos los toros porque son un símbolo español. Su hijo, mi padre,bueno, lo suyo era harina de otro costal. No le interesaban las corridas pero defendía su existencia con argumentos tan fácilmente rebatibles como aquel de que la tauromaquia es necesaria para preservar la raza del toro de lidia. Le fastidiaba que fuera vegetariana y le sentó muy mal que estrenara mi mayoría de edad viajando a Madrid para participar en una manifestación antitaurina. Ahora que lo pienso, celebré muchos cumpleaños de mi primera juventud sujetando pancartas. Es lo que tiene haber nacido dos días después de San Isidro.
                                  Boletines antitaurinos publicados entre 1986 y 1994 por una asociación animalista zaragozana.  Imagen: Gen
Creo que las cosas más útiles que he hecho en esta vida han sido aprender idiomas y sobretodo luchar por aquellos que no tienen voz. Y lo seguiré haciendo. Ojalá la tauromaquia sea algún día sólo un recuerdo tan bochornoso y borroso como aquellos apestosos monigotes de plastilina.

*Ambas se pasaron al bando antitaurino. Mi madre, desde hace muchos años, es también vegetariana.

Sunday, April 17, 2016

Lazy Sunday Post: En mi lista (incompleta) de Sant Jordi

Una italiana en Londres, un profesor inglés que adopta a un pingüíno argentino, una inquietante casita de muñecas en la Amsterdam del siglo XVII,librerías sobre ruedas, librerías encantadas y encantadoras, y una femme fatale que colecciona pulseras y amantes en la Barcelona de los años 30; éstas son las historias que narran los libros que quiero para este Sant Jordi / Día del Libro: 
Copio y pego ;)
"Mis amores y otros animales"
Paolo Maurensing
Editorial: Gatopardo Ediciones
Paolo Maurensig nos cuenta, a través de una serie de episodios de su vida, su relación con esos llamados compañeros de viaje que son los animales de compañía. Recuerdos de infancia, memorias, historias y anécdotas, curiosas y divertidas, nos ayudan a comprender cómo la relación con los animales es un motivo de enriquecimiento personal y un ejercicio de respeto hacia todos los seres vivos. «En estos tiempos, ya de por sí violentos, la violencia hacia un animal pone de manifestó una actitud insoportablemente mezquina», dice Maurensig.

Perros y gatos forman parte de nuestra cotidianidad y son fuente de felicidad y de tristeza, porque ellos constituyen el espejo donde se refleja a diario nuestra existencia. Sin duda alguna, cualquiera que haya tenido o amado a un animal se reconocerá en estas páginas de grata y conmovedora lectura. Un inteligente homenaje a los animales que comparten su vida con la nuestra.
"Un animal es una persona"
Franz-Olivier Giesbert
Editorial Alfaguara
El gran intelectual francés Franz-Olivier Giesbert invita a la sorpresa y la reflexión abogando por la defensa de los derechos de los animales, domésticos o salvajes, en este libro que es un desafío a la inteligencia.
«No descendemos del gusano, ni del pez, ni del tetrápodo, ni del cerdo, ni del mono, somos todos ellos a la vez, como lo indican nuestros cromosomas. Las cosas nos han salido mejor que a los demás, eso es todo. Tanto, que nos hemos convertido en un caso de manual: la única especie animal, junto con la rata topo, que exterminad a sus propios individuos.»
Franz-Olivier Giesbert
"Lo que aprendí de mi pingüíno"
Tom Michell
Editorial: Plaza & Janés
Conmovedora y encantadora. La historia real de un joven profesor inglés y un pingüino, una amistad extraordinaria en la Argentina de los años sesenta.
¿Qué harías si un pingüino al que acabas de rescatar no quisiera separarse de ti? ¿Te atreverías a cruzar una frontera con él en autobús y dejarle formar parte de tu vida?
Inglaterra, años 70. A sus 23 años, Tom Michell está soltero y con ganas de ampliar horizontes. Cuando le ofrecen un puesto de profesor en un internado inglés de Argentina, acepta encantado pese a la fragilidad política y económica que vive el país.
Durante unas vacaciones en Uruguay, Tom rescata a un pingüino atrapado en un vertido de petróleo. A partir de entonces, se establece entre ambos una relación muy especial. El pingüino se las arregla para hacerse entender y dialogar con Tom, quien decide llamarle Juan Salvador. Tras limpiarlo, reanimarlo y darse cuenta de que el pingüino no piensa volver al mar bajo ningún concepto, Tom entiende que no le queda más re medio que llevárselo de vuelta a Argentina. Es el principio de una insólita amistad y de una convivencia que durará varios años. Esta criatura tan sociable como excéntrica se convertirá, entre otras cosas, en la mascota del equipo de rugby del internado, en el confidente del ama de llaves, en el anfitrión de numerosas fiestas en los aposentos de Tom y en el entrenador de natación más estrafalario de la historia...
Juan Salvador transformará la vida de todos, desde la del niño más solitario del colegio hasta la del propio Tom, quien en este libro único nos relata las experiencias vividas durante aquellos años con su entrañable e inimitable amigo el pingüino.
                                                "Mi Londres"
                                            Simonetta Agnello Hornby
                                            Gatopardo Ediciones
Cuando Simonetta Agnello Hornby llegó por primera vez a Londres, en septiembre de 1963, tenía dieciocho años. Y desde entonces no ha abandonado la ciudad, salvo para pasar los veranos en su Sicilia natal. Este libro es un homenaje a su ciudad: es el Londres de Simonetta Agnello Hornby, el Londres tolerante y democrático que recibe a la gente de todas las etnias y le da la posibilidad de trabajar, el Londres que no para de crecer y está en constante movimiento, el Londres que palpita y sorprende, y siempre está dispuesto a ofrecer algo nuevo al visitante.

La autora acompaña al lector a los pequeños museos, a pasear por los parques, a sus librerías preferidas, a visitar determinados barrios de la ciudad como Brixton, donde ejerció de abogada durante unos años. Y no sólo eso, también describe cómo son los ingleses, cómo viven, qué comen y qué piensan, un retrato muy particular de la vida de los londinenses.

L´enigma Arquimbau
Julia Guillamon i Mota
Lengua: Catalán
Editorial Comanegra
L’any 1934 Rosa Maria Arquimbau va publicar 'Història d’una noia i vint braçalets', una sàtira de la Barcelona dels primers anys de la República protagonitzada per Cri-Cri, una noia rossa, preciosa i descarada que col·leccionava amants i braçalets. Julià Guillamon n’ha reconstruït la història: la relació d’Arquimbau amb Josep Maria de Sagarra i Mercè Rodoreda, la connexió amb les pel·lícules de Lubitsch, els contes de Colette i amb 'Gentlemen Prefer Blondes', la comèdia d’Anita Loos que Marilyn Monroe va portar a la pantalla. ¿Per què els homes li tenien tanta por? Moda, joies, sexe, còctels, política i amor. Aquest estoig conté:- 'L’enigma Arquimbau'. Sexe, feminisme i literatura a la Barcelona republicana per Julià Guillamon, amb 194 il·lustracions. - Una edició facsímil de la novel·la 'Història d’una noia i vint braçalets', de Rosa Maria Arquimbau. Una descoberta literària.
"La Casa de las Miniaturas"
Jessie Burton
Editorial Salamandra
Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.
"La librería encantada"
Christopher Morley
Editorial Periférica
Los entrañables Roger y Helen Mifflin han dejado de recorrer los campos y pueblos con su librería ambulante y se han instalado en pleno Brooklyn, como siempre soñara Roger. Ambos regentan La Librería Encantada, un «parnaso en casa» al que acuden, de un lado u otro de Nueva York, todo tipo de personajes singulares, incluidos jóvenes publicistas, farmacéuticos alemanes y guapísimas herederas; por no hablar de sus amigos libreros, que se reúnen allí cada poco para disfrutar la tarta de chocolate de Helen y los discursos incendiarios, y a la vez llenos de sensatez, del pequeño gran Roger.
Parece que todo está en calma en esa librería encantadora (nunca mejor dicho) y en la placentera vida de estos personajes insólitos... pero no es así: nos encontramos justo al final de la Primera Guerra Mundial, en medio de una época convulsa, llena de avances técnicos, emociones contradictorias y mucho suspense. Porque, aunque hace tiempo que acabaron sus aventuras rurales, nuestros personajes seguirán protagonizando situaciones tan divertidas como rocambolescas en la gran ciudad, una ciudad magistralmente dibujada, con ese toque de humor refinado que ya cautivó a los lectores de La librería ambulante.
"La librería ambulante"
Christopher Morley
Editorial Periférica
Prepárese para entrar en un mundo único y lleno de encanto, donde el tiempo se ha detenido: estamos en la segunda década del siglo XX, en unos Estados Unidos todavía rurales y de paisajes idílicos, donde conviven los viejos carromatos y los novísimos automóviles; Roger Mifflin, un librero ambulante que desea regresar a Brooklyn para redactar sus memorias, vende su singular librería sobre ruedas (junto a su yegua y su perro) a la ya madura señorita Helen McGill, quien decide, harta de la monotonía de su vida, lanzarse a la aventura y recorrer mundo. A partir de ese momento se sucederán los encuentros y los desencuentros, y las más divertidas peripecias se darán la mano con las 
grandes enseñanzas que proporcionan libros y librero.

Desde que este clásico de la literatura norteamericana se publicara en 1917 han sido muchos los lectores seducidos por su poder evocador, por el reconfortante humor que destila y, cómo no, por su atención a los pequeños detalles: estas páginas huelen a las hogazas de pan recién sacadas del horno; en ellas se siente el viento de otoño en los abedules.

«Cuando tengo ganas de sonreír un poco, para que sean más ligeras las tardes, leo las primeras novelas de Morley.»Eugene O’Neill, poco después de obtener el Premio Nobel de Literatura.
¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno? ¿Qué libro(s) añadiriáis?

Saturday, April 2, 2016

Cinco razones por las que me encanta Jane Goodall

1. Una mujer hecha a si misma: Por razones económicas, Jane no pudo acceder a la universidad tras finalizar el instituto y tuvo que conformarse con estudiar secretariado. Además de administrativa y mecanógrafa, trabajó una temporada como camarera para costearse el ansiado viaje a Kenya. Allí conoció al antropólogo y paleontólogo Louis S.B. Leakey, que impresionado por los elevados conocimientos que demuestra Goodall sobre fauna, decide contratarla como ayudante. Bravo por la tenacidad de Jane y las dotes como headhunter del Doctor Leakey, quien, afortunadamente, no padecía de titulitis... Años más tarde, cuando Goodall ya es conocida por sus estudios sobre los chimpancés, es admitida,pese a no disponer de una licenciatura previa, en la Universidad de Cambridge donde se doctorará en Etología.
2. En su casa de Londres conserva a Jubilee, el chimpancé de peluche que le regalaron sus padres cuando contaba con poco más de un año de edad: Qué puedo decir; yo todavía tengo,entre otros, a mi osito Homero,mi conejito Pinky y mi monito Amelio (¡Si,también! ¡Cómo Jane Goodall!).
Cheempo, un simpático peluche solidario con los chimpancés de África. Más información en www.janegoodall.es

3. Un modelo a seguir para las nuevas generaciones, para quienes ha impulsado el programa educativo Roots & Shoots 

4. Como muchas grandes personas, es cercana,agradable,positiva y divertida. Inolvidable fue asistir a una de sus conferencias en la Universidad de Barcelona allá por la primavera del 2006. Cuando Goodall entró en la aula todo el mundo se alborotó y se formó tal enjambre humano a su alrededor que tardó varios minutos en llegar a la mesa. La gente la felicitaba, la fotografiaba,le pedía dedicatorias en los libros; y la veías allí, tan menuda y sencilla pero transmitiendo a la vez una inmensa fortaleza. Todos estábamos muy emocionados. Recuerdo especialmente a una chica que no tendría más de 18 años que rompió a llorar nada más verla, yo lo hice al escuchar las últimas palabras de su emotiva conferencia. Cerca de mi había un cámara de televisión y claro, el buen hombre aprovechó la oportunidad.(Gen, has salido en el telediario con unos lagrimones... No habíamos visto nada igual desde la Infanta Elena en la inauguración de las Olimpiadas de Barcelona).
5. "Yo no podría hacerlo" Durante la mencionada charla en Barcelona, Goodall nos contó una historia que me impactó y que permanecerá en mi memoria para siempre. En Sudáfrica existe una población escandalosamente elevada de perros sin hogar que malviven en las calles y que son capturados y sacrificados por las autoridades sin miramientos. En un viaje a Ciudad del Cabo, Goodall conoció a una niña de trece años que había decidido ayudar a estos desgraciados canes de la única manera que podía: dándoles amor. La muchacha iba a la perrera y pasaba quince minutos con cada perro antes de que lo sacrificaran. Los acariciaba, les hacía mimos, los abrazaba para que por lo menos no dejaran este mundo sin haberse sentido nunca queridos. Goodall reconoció que ella (como tú,como yo y como muchas tantas otras personas) sería incapaz de hacerlo. En aquel instante supe que tenía una nueva heroína: una chiquilla, hoy mujer, sudafricana anónima a la que me encantaría ponerle algún día nombre y cara.
Jane Goodall cumple 82 años el 3 de Abril y se me ocurren algunas formas fáciles de celebrarlo:
* Leer sus libros
* Unirse a la causa
* Ser un poco más animal para intentar ser mejor persona
HAPPY BIRTHDAY JANE GOODALL!

Sunday, March 13, 2016

Nunca me gustó Caperucita #LOBOPROTEGIDOYA

                              Felix Rodríguez de la Fuente 14 Marzo 1928 - 14 Marzo 1980

Wednesday, March 2, 2016

Influencers

Lanzó el sombrero como si fuera un boomerang y las tres nos asomamos al balcón intentando vislumbrar algún indicio de fieltro negro entre los espesos arbustos del jardín de los vecinos. "Oh,oh, Valeria me va a matar"  exclamó Daniela entre atónita y divertida. "Apuesto a que ni se acuerda de ese sombrero, como le pasa siempre con todas las porquerías que trae, día sí y día también, de la charity shop. No diremos nada, y si por casualidad pregunta, nos haremos las locas" - le dije a la niña."Bah, de todas formas era un sombrero feo que sólo servía para ir a los toros" agregó mirándome Teresa. Su observación no me molestó porque desde que nos conocimos nos habíamos respetado, pese a que rara vez estábamos de acuerdo en algo, y nunca expresábamos nuestras opiniones con la intención de enzarzarnos en una discusión inútil. La primera impresión no es siempre la que cuenta. Cuando me la presentaron llevaba una sencilla camiseta,unos shorts y deportivas; ningún complemento a la vista. Estaba comiendo un muslo de pato acompañado de arroz blanco. Daba la sensación de ser una chica dura, práctica y poco diplomática. "¿Eres del Barça?" me preguntó. "Ni del Barça ni de ningún otro equipo. No me interesa para nada el fútbol"."Lástima, cuando me dijeron que vendría una chica de Barcelona pensé genial, qué bien me lo pasaré discutiendo de fútbol"; "Vaya,pues no... Conmigo no" dije sacando de la nevera unas hamburguesas de quinoa. Aquella, nuestra primera conversación duró horas. Teresa me habló de su familia; era hija de militar y le gustaba todo lo relacionado con el mundo castrense; de ahí la colección de libros sobre ejércitos, batallas y guerras que guardaba en su habitación. En la pared había colgado un gran escudo del Real Madrid, una bandera española y otra de un país en el que había pasado parte de su infancia.También tenía fotos de algunos campeones de fitness; le apasionaba esa actividad física que ella misma practicaba."Oh, ¿te gustan los perros?" le pregunté al descubrir, entre tantos músculos hinchados, la tierna imagen de un cachorro de carlino.
"Oh,sí, especialmente los pugs, los bulldogs,todos esos perros chatos tan achuchables", "A mi también.Bueno, me gustan todos los animales.En Barcelona tengo cinco gatos";"Ah,no me gustan los gatos. Les tengo manía". No sé qué cara debí poner porque Teresa se apresuró a decir "Bien, nunca he tenido gatos. Si, reconozco que son bellos, elegantes,sensuales, limpios,..."; "Y no hacen ruido al andar" añadí como nota final. "No como yo con los zapatos que me he comprado esta tarde" dijo sacando de una caja unos espectaculares stilettos en charol rojo. "Son muy bonitos" - y lo serían mucho más si no estuvieran hechos con la piel de un animal - pensé.
Descubrí que a Teresa le encantaba la moda y todo lo relacionado con la belleza.Era una junkie del gimnasio, al que acudía a diario, lloviera o hiciera calor. La idea de envejecer y engordar la obsesionaba. Estaba satisfecha con su físico y lo cierto es que era una chica atractiva,alta y con un buen cuerpo.Me enseñó su álbum. Adoraba que la fotografiaran. Posaba con mucho desparpajo y coquetería. Me quedé mirando fíjamente una foto en la que el rostro de Teresa quedaba medio oculto por un borsalino y unas enormes gafas de sol. Sólo sobresalía su amplia sonrisa"Aquí estoy en los toros, en Las Ventas, en la feria de San Isidro, en el año X. Entonces llevaba el cabello largo. El Amazona fue un regalo de mi ex-novio" 
Oí campanas en mi cabeza.¿Año X, Las Ventas,San Isidro? Yo también estuve allí. Con melena hasta la cintura y sujetando una pancarta que decía "La tortura no es arte ni cultura". Madre mía, menuda compañera de piso me había tocado... Esto iba a ser un remake de "La extraña pareja" Sólo esperaba que la sangre no llegara al río...porque lo teníamos demasiado cerca y nuestras opiniones estaban demasiado alejadas. Pero no, lo único que llegó al río de nosotras fue una sangría de carcajadas desde el primer día que nos conocimos. Por las noches pasábamos horas y horas charlando, riendo y compartiendo dulces y confidencias."¿Cómo os podéis llevar bien siendo tan distintas?" nos preguntaban y nunca supimos qué contestar. A Teresa le gustaban los concursos de misses, los boleros, Ben Affleck, los habanos,la carne, levantarse tarde,los hombres de aspecto malote y casi todo lo que a mi me sacaba de quicio, detestaba, me aburría o me dejaba indiferente.
Teresa podía ser muy superficial y sofisticada pero debajo de esa espesa capa de frivolidad había una mujer inteligente, culta y de mentalidad abierta.Le gustaba hablar de política,arte,filosofía,literatura y citar hechos históricos en las conversaciones. Lo mismo te hablaba del último modelito de Jennifer López como de la obra de Spinoza mientras regresábamos de un concierto.Un día, paseando por el río, me habló de un recuerdo de su niñez transcurrida en un exótico país. "Mi hermano y yo solíamos tirarles piedras a las tortugas que nadaban en el lago. No lo hacíamos por maldad, Era simplemente una competición para ver quién tenía mejor puntería. Ahora, rememorándolo, me pongo triste al pensar que mis acciones pasadas hayan podido causar daño a algún animal" "El pasado pasado está. No sirve de nada atormentarse" - contesté. "Piensa que actuaste desde la inconsciencia, Lo importante es lo que hagas ahora y en el futuro". Le comenté que Daniela, la hija de diez años de  nuestra casera, había subido por la mañana para pedirme consejo sobre cómo hacerse vegetariana y yo le había dado una guía publicada para tal propósito por PETA. "Espero que su madre no se enfade. Yo nunca le he sermoneado sobre ese tema; ni a ella ni a nadie" "No te preocupes,la niña te admira y quiere ser como tú. La madre, si tiene dos dedos de frente, agradecerá que seas tu su role model y no Valeria, la artista sin arte que viste como un espantapájaros y que se alimenta de patatas fritas, galletas y café.¿Puedes creer que tiene,desde hace tiempo, en su habitación un tarro destapado de Nutella con una cucharilla dentro?¿Y tu crees que utiliza la ducha? Creo que se lava en seco con toallitas húmedas de bebé. ¡Qué desastre de mujer! Espero que, como dice, se vaya pronto de la casa". Ah, Valeria, personaje inolvidable que merecería un post o una novela entera.... Nunca echó de menos el sombrero que estuvimos probándonos todas aquella ociosa tarde de verano. Nosotras tampoco la extrañamos el día en que, por fin, se largó con aquella maleta en la que había dibujado un gran corazón con rotulador rojo. Lo malo fue que en ella había el abrigo de piel de Teresa... Con el tiempo Teresa dejó de lamentar la desaparición de la prenda más cara de su guardarropa porque un día, cuando ya habíamos dejado de ser compañeras de piso, Teresa decidió hacerse vegetariana. ¿Y sabéis qué? Hoy es además una entusiasta activista que se dedica a difundir en las redes sociales campañas y acciones a favor de los derechos de los animales. En su perfil de Facebook luce un bonito borsalino que no es para ir a los toros.
¿Influí, sin proponérmelo, en el cambio de Teresa? A mi me gustaría creer que sí, al igual que convivir con ella influyó también positivamente en mi.¡ Somos influencers!

Saturday, September 26, 2015

Imagine there´s no countries...

It isn´t hard to do...
Ya de niña,cuando ni la entendía, la adoraba y con los años he seguido adorándola a pesar de que eso de "A brotherhood of man, Imagine all the people sharing all the world" desconcierta mi corazoncito feminista y animalista. ¿Brotherhood of man? ¿Dónde estamos las mujeres en ese mundo utópico que describe Imagine? ¿Y los animales? ¿Qué no compartiríamos también con ellos el planeta? ¿Por qué tengo que buscarle tres pies al gato? ¿Por qué siempre termino comprando cosas con gato? Una camiseta y un bolso artesanal de tela con un estampado muy cuqui de felinos negros son mis últimas adquisiciones.
Imagine no possessions, I wonder if you can... No, no puedo. Me temo que últimamente estoy tirando la casa por la ventana, señor Lennon...

Monday, September 14, 2015

Dedicado a Rompesuelas

#NoAlToroDeLaVega #RompeUnaLanza

Por aquí anduve el pasado sábado. Soy más difícil de encontrar que Wally:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...