Showing posts with label Books. Show all posts
Showing posts with label Books. Show all posts
Thursday, April 21, 2022
Monday, April 22, 2019
En el jardín de mi abuela
Fui una princesa que se enamoró de la belleza de los dragones y que pronto aprendió que las palabras son más poderosas que las lanzas.
¡FELIZ SANT JORDI!
¡FELIZ SANT JORDI!
Sunday, June 3, 2018
La vida pasada de los libros
Confieso que padezco bibliomanía crónica y aunque reconozco mi adicción no tengo la más mínima voluntad de ponerle remedio. Todo lo contrario y para colmo el boom de estos últimos años de las librerías de segunda mano no ha hecho más que agravar mi locura por la letra impresa- ¡Libros electrónicos a mi! Inglaterra me curó de muchas cosas, entre ellas el reparo que sentía por los libros de viejo. Así que un buen día le hice espacio en la estantería a una edición de 1971 de "The Human Zoo" de Desmond Morris, haciendo oidos sordos a las palabras de mi abuela que resonaban en mi memoria. "Los libros usados dan mucho asco. Hay gente que se los lleva al water. Están en las camas de los enfermos. ¡Pueden estar llenos de microbios! ¡Quién sabe dónde habrán estado, quién los habrá tenido!" Ay, abuelita,para esto último déjame jugar a ser Miss Marple.Lo primero prefiero ignorarlo porque ojos que no ven...
A juzgar por las evidencias ( unas señas escritas a lápiz en la primera página ) "El Príncipe Destronado" de Miguel Delibes perteneció a una estudiante de E.S.O. de Barcelona que, no muy entusiasmada con el libro,(seguro que fue una lectura académica obligatoria) se entretuvo en garabatear en el borde superior el símbolo del yin yang.
Mi "Poe´s Cat" de Brenda Walker es uno de mis muchos libros viajeros. Su primer dueño anotó también su nombre en la primera página, así como una ciudad: Londres y un año: 2003. Imagino que era un joven español o latinoamericano que estaba estudiando y/o trabajando en la capital británica. Puede que nos cruzáramos un día en el metro. Tú aún no lo sabes pero ese libro que estás leyendo algún día será mio.
Otros sé que son libros viajeros porque entre sus páginas he encontrado billetes, tarjetas de transporte público de distintas ciudades y países; algún folleto de propaganda de algún restaurante o exposición, vales de descuento de grandes almacenes... No, por desgracia no he encontrado otro tipo de billetes.
Los hay con dedicatoria de la autora:
Unos cuantos dedicados por quién los regala. "A Fred y Anne por la agradable estancia en su casa.Han sido unas vacaciones increíbles" Los anfitriones quedaron hasta el moño del invitado gorrón y se deshicieron de todo recuerdo, inclído ese libro de ilustraciones de gatos que ahora reposa en mi biblioteca junto a otras ronroneantes obras.
Entro en una de esas tiendas de libros de ocasión y me pongo a hojear un libro sobre delfines. En la primera página hay coloreado con rotuladores neón un gran corazón con una declaración de amor. Letra muy joven. Tanto garabato fucsia,verde y amarillo me fastidia. Compruebo que el autor del libro se dedicó a capturar a estos simpáticos cetáceos para estudiarlos en cautividad. Definitivamente ya no me interesa el libro, quizás tampoco interesó nunca a su destinatario.Amores adolescentes no correspondidos. Ay, si los libros pudieran explicarnos esas otras historias que ocultan. Más de una sería igual o más fascinante que las impresas en sus páginas.
A juzgar por las evidencias ( unas señas escritas a lápiz en la primera página ) "El Príncipe Destronado" de Miguel Delibes perteneció a una estudiante de E.S.O. de Barcelona que, no muy entusiasmada con el libro,(seguro que fue una lectura académica obligatoria) se entretuvo en garabatear en el borde superior el símbolo del yin yang.
Mi "Poe´s Cat" de Brenda Walker es uno de mis muchos libros viajeros. Su primer dueño anotó también su nombre en la primera página, así como una ciudad: Londres y un año: 2003. Imagino que era un joven español o latinoamericano que estaba estudiando y/o trabajando en la capital británica. Puede que nos cruzáramos un día en el metro. Tú aún no lo sabes pero ese libro que estás leyendo algún día será mio.
Los hay con dedicatoria de la autora:
Entro en una de esas tiendas de libros de ocasión y me pongo a hojear un libro sobre delfines. En la primera página hay coloreado con rotuladores neón un gran corazón con una declaración de amor. Letra muy joven. Tanto garabato fucsia,verde y amarillo me fastidia. Compruebo que el autor del libro se dedicó a capturar a estos simpáticos cetáceos para estudiarlos en cautividad. Definitivamente ya no me interesa el libro, quizás tampoco interesó nunca a su destinatario.Amores adolescentes no correspondidos. Ay, si los libros pudieran explicarnos esas otras historias que ocultan. Más de una sería igual o más fascinante que las impresas en sus páginas.
Sunday, April 22, 2018
Microrrelato Sant Jordi 2018
"Me tienes escamado,Dragona,exclamó el caballero que yacía aturdido en el suelo atrapado por las temibles garras de la criatura.Tu aliento me quema pero tu olor a rosa me embriaga.Y tus escamas.Pero si son páginas de libro arrugadas Libérame,te lo suplico, y observó entre aliviado y perplejo que de la cicatriz no manaba sangre sino una cascada de letras que empezó a salpicarle. Demasiado tarde,Jorge,dijo airada la Princesa arrancando del pecho del reptil la lanza convertida en pluma. Si,bramó la Dragona satisfecha; ahora y para siempre un letraherido más serás".
Escribí este microrrelato para un concurso pero como me excedí en los caracteres he preferido usarlo para el post de Sant Jordi de este año. ¡Feliz Día del Libro!
Monday, April 9, 2018
Entrevista a Ruth Bernárdez, autora de "Las Chicas son Guerreras" El cómic femenino de los 70 y 80
Locutora de radio, redactora de prensa, traductora, editora de la revista digital Foro Esther y autora de "Los Secretos de Esther",la multifacética e inquieta Ruth Bernárdez es toda una enciclopedia viviente del mundo del cómic, al que le ha dedicado numerosos estudios y blogs. Esta semana Dolmen Editorial saca a la venta su obra "Las Chicas son Guerreras. El Cómic Femenino de los 70 y 80". Es todo un lujazo compartir hoy con todos vosotros esta entrevista:
Te estrenaste como autora con el libro “Los Secretos de Esther”,en el que contabas anécdotas,curiosidades y repasabas, entre otras cosas la moda de los 70 y 80, décadas en las que transcurren las historietas del personaje más famoso de Purita Campos. Ahora regresas a las librerías con un proyecto más ambicioso; un recorrido por el mundo del cómic femenino de esa época. ¿Cómo surgió la idea ?
La idea surge parcialmente por la curiosidad en el Foro Oficial de Esther y su Mundo de conocer sobre autores de otras historietas. Nos dimos cuenta de que había un gran desconocimiento a nivel editorial o digamos, una falta de material en cuanto al cómic femenino. Mucho se ha escrito sobre otras publicaciones de la época, pero no había ningún documento o libro en la calle con información contrastada. Se ha pasado muy ligeramente sobre el cómic femenino y de hecho ya antes de empezar con el proyecto de Los Secretos de Esther lo tenía en mente y había empezado a investigar pero lo dejé aparcado al centrarme de lleno en Esther.
"Las Chicas son Guerreras.El cómic femenino de los 70 y 80" de Ruth Bernárdez, publicado por Dolmen Editorial sale a la venta esta semana
¿Cual ha sido la mayor dificultad que has encontrado en la preparación de este libro?
La mayor dificultad ha sido encontrar información sobre ciertos autores y sobre todo, los guionistas, que en muchos casos, son los más ignorados.
Cómic femenino porque iba principalmente dirigido a niñas y chicas, pero parece que la mayoría de dibujantes y guionistas de aquellos años eran hombres. ¿Habían realmente pocas autoras o como en muchas otras profesiones no se valoraba por igual el trabajo de las mujeres? ¿Qué autoras encontraremos en tu libro?
El problema es el contexto de la época. Muchas mujeres se retiraban al casarse. Su trabajo no se tomaba en serio y en parte, era lo que se esperaba de ellas: dejar de trabajar para dedicarse a su familia. No todas lo hicieron, afortunadamente. Cierto es que el mercado estaba dominado por los hombres pero hay muchas autoras que han destacado: Trini Tinturé, Marika Vila, Pura Campos, Angeles Felices, Carme Barbará, Grazia Nidasio en Italia, Mª Angeles Batllé,, Mª José Cano (de hecho era ella quien dibujó la mayor parte de Apartamento para Cuatr de Peñarroya que era quien se llevaba la autoría, igula sucede con Carmen Barnardo,que dibujaba por su padre a veces, José Grau), María Barrera, María Pascual, Juliana Buch, Anita Rodríguez...Shirley Bellwood… pero si lo miramos en proporción al número de artistas masculinos, no representan ni un 10%. De estas autoras encontraremos algunos ejemplos en mi libro, porque algunas fueron exponencialmente prolíficas en su obra.
El cómic, como cualquier otra expresión cultural, traza un retrato sociológico de su época.¿Crees que algunas de las historietas o secciones de aquellos tebeos setenteros,ochenteros podrían contener elementos que hoy podrían interpretarse como políticamente incorrectos?
Absolutamente. También hay una evolución apreciable. En un principio se rellenan las revistas con historias románticas de la extinta revista Sissi, la típica de tre páginas de chica conoce a chico, se enamoran antes de la quinta viñeta y al final de la tercera página están felizmente
casados, comprometidos o apasionadamente felices para siempre… pero en la segunda mitad de los setenta se comienza a ver un cambio importante en las historias. Las niñas están cansadas de historias sin sustancia, pero es que además, Bruguera empieza a comprar paquetes de historias sindicadas de UK. Historias que por cierto hacían los autores españoles para el mercado extranjero y que en su mayoría desconocía que luego se publicarían de vuelta en España (no les pagaban por ello). Estas historias son más osadas. Vemos niñas envueltas en misterios, niñas rebeldes a su modo pero con la que te sientes a esa edad indentificada (padres incomprensivos, casas que son prisiones…) ¿Políticamente incorrecto? Hoy casi es difícil encontrar elementos que no lo sean… padres fumando… niños bebiendo café… y sobre todo, un comportamiento que hoy encontraríamos machista. Y amores muy posesivos.
Los kioscos de aquellos años eran un paraíso para cualquier niña,niño,joven aficionado a las historietas. Hoy lo que encontramos en ellos son álbumes de cómics clásicos y alguna que otra revista de serie de dibujos animados¿Dirías que los chavales de hoy están “huérfanos de tebeos”? ¿Crees que las niñas de ahora acogerían con agrado una “Lily” del siglo XXI, por ejemplo?
Sí, están huérfanos de tebeos. Tanto en España como fuera. No así en los Países bajos, donde las niñas aún tienen sus revistas (Tina, por ejemplo), que aunque han evolucionado, mantienen sus historietas a un nivel de bastante calidad. No así en UK. Lo que sí se está dando en UK es un resurgimiento de ciertas revistas adolescentes de culto como Scream, Spellbound o Misty. De todas estas se están comercializando números especiales recopilando las historias que más éxito tuvieron entre sus lectores. Eran revistas de historias de misterio y terror, algunas de ellas se llegaron a publicar en España en las revistas de chicas, y algunas tienen autores españoles. Y próximamente en Julio se editará un especial más con un integral de la que en España se llamó Olga, la gimnasta. Pero sus compradores son adultos.
¿Qué papel crees que juegan actualmente las redes sociales en el mundo del cómic? ¿Sirven para descubrir a nuevos talentos de la viñeta?
Las redes sociales mueven mucho la promoción, y si alguien está interesado en el tema puede encontrar a ciertos artistas que no conocía. No estoy segura de que los editores, que son los que pueden dar salida a esos artistas estén tan pendientes.
¿Algún autor aún no muy conocido que nos quieras recomendar?
Hay mucho talento ahí fuera, pero desconocido… no me atrevería a llamarlo así. Creo que pueden ser desconocidos en ciertos sectores por cuestiones de desinterés, pero esos artistas son conocidos en el ámbito de la viñeta.
"Las Chicas son Guerreras.El cómic femenino de los 70 y 80" de Ruth Bernárdez, publicado por Dolmen Editorial sale a la venta esta semana
¿Cual ha sido la mayor dificultad que has encontrado en la preparación de este libro?
La mayor dificultad ha sido encontrar información sobre ciertos autores y sobre todo, los guionistas, que en muchos casos, son los más ignorados.
Cómic femenino porque iba principalmente dirigido a niñas y chicas, pero parece que la mayoría de dibujantes y guionistas de aquellos años eran hombres. ¿Habían realmente pocas autoras o como en muchas otras profesiones no se valoraba por igual el trabajo de las mujeres? ¿Qué autoras encontraremos en tu libro?
El problema es el contexto de la época. Muchas mujeres se retiraban al casarse. Su trabajo no se tomaba en serio y en parte, era lo que se esperaba de ellas: dejar de trabajar para dedicarse a su familia. No todas lo hicieron, afortunadamente. Cierto es que el mercado estaba dominado por los hombres pero hay muchas autoras que han destacado: Trini Tinturé, Marika Vila, Pura Campos, Angeles Felices, Carme Barbará, Grazia Nidasio en Italia, Mª Angeles Batllé,, Mª José Cano (de hecho era ella quien dibujó la mayor parte de Apartamento para Cuatr de Peñarroya que era quien se llevaba la autoría, igula sucede con Carmen Barnardo,que dibujaba por su padre a veces, José Grau), María Barrera, María Pascual, Juliana Buch, Anita Rodríguez...Shirley Bellwood… pero si lo miramos en proporción al número de artistas masculinos, no representan ni un 10%. De estas autoras encontraremos algunos ejemplos en mi libro, porque algunas fueron exponencialmente prolíficas en su obra.
El cómic, como cualquier otra expresión cultural, traza un retrato sociológico de su época.¿Crees que algunas de las historietas o secciones de aquellos tebeos setenteros,ochenteros podrían contener elementos que hoy podrían interpretarse como políticamente incorrectos?
Absolutamente. También hay una evolución apreciable. En un principio se rellenan las revistas con historias románticas de la extinta revista Sissi, la típica de tre páginas de chica conoce a chico, se enamoran antes de la quinta viñeta y al final de la tercera página están felizmente
casados, comprometidos o apasionadamente felices para siempre… pero en la segunda mitad de los setenta se comienza a ver un cambio importante en las historias. Las niñas están cansadas de historias sin sustancia, pero es que además, Bruguera empieza a comprar paquetes de historias sindicadas de UK. Historias que por cierto hacían los autores españoles para el mercado extranjero y que en su mayoría desconocía que luego se publicarían de vuelta en España (no les pagaban por ello). Estas historias son más osadas. Vemos niñas envueltas en misterios, niñas rebeldes a su modo pero con la que te sientes a esa edad indentificada (padres incomprensivos, casas que son prisiones…) ¿Políticamente incorrecto? Hoy casi es difícil encontrar elementos que no lo sean… padres fumando… niños bebiendo café… y sobre todo, un comportamiento que hoy encontraríamos machista. Y amores muy posesivos.
Los kioscos de aquellos años eran un paraíso para cualquier niña,niño,joven aficionado a las historietas. Hoy lo que encontramos en ellos son álbumes de cómics clásicos y alguna que otra revista de serie de dibujos animados¿Dirías que los chavales de hoy están “huérfanos de tebeos”? ¿Crees que las niñas de ahora acogerían con agrado una “Lily” del siglo XXI, por ejemplo?
Sí, están huérfanos de tebeos. Tanto en España como fuera. No así en los Países bajos, donde las niñas aún tienen sus revistas (Tina, por ejemplo), que aunque han evolucionado, mantienen sus historietas a un nivel de bastante calidad. No así en UK. Lo que sí se está dando en UK es un resurgimiento de ciertas revistas adolescentes de culto como Scream, Spellbound o Misty. De todas estas se están comercializando números especiales recopilando las historias que más éxito tuvieron entre sus lectores. Eran revistas de historias de misterio y terror, algunas de ellas se llegaron a publicar en España en las revistas de chicas, y algunas tienen autores españoles. Y próximamente en Julio se editará un especial más con un integral de la que en España se llamó Olga, la gimnasta. Pero sus compradores son adultos.
¿Qué papel crees que juegan actualmente las redes sociales en el mundo del cómic? ¿Sirven para descubrir a nuevos talentos de la viñeta?
Las redes sociales mueven mucho la promoción, y si alguien está interesado en el tema puede encontrar a ciertos artistas que no conocía. No estoy segura de que los editores, que son los que pueden dar salida a esos artistas estén tan pendientes.
¿Algún autor aún no muy conocido que nos quieras recomendar?
Hay mucho talento ahí fuera, pero desconocido… no me atrevería a llamarlo así. Creo que pueden ser desconocidos en ciertos sectores por cuestiones de desinterés, pero esos artistas son conocidos en el ámbito de la viñeta.
¿Qué crees, esperas que nos sorprenda más de tu libro?
Quizá el descubrir quién dibujó qué. O poder descubrir autores desconocidos o alguna anécdota referente a la historieta en sí.
Por último; lo siento, somos cotillas, ¿Tienes algún proyecto en la trastienda del que nos puedas adelantar algo?
Algo hay, pero no relacionado con el cómic, de momento.
¡Mucha suerte con las ventas, Ruth. Te auguramos mucho éxito con esta nueva y muy interesante obra!
Ruth Bernárdez estará también presente el próximo fin de semana en el Saló Internacional del Cómic de Barcelona donde firmará ejemplares de su libro. Podéis consultar los horarios de firmas aquí
Quizá el descubrir quién dibujó qué. O poder descubrir autores desconocidos o alguna anécdota referente a la historieta en sí.
Por último; lo siento, somos cotillas, ¿Tienes algún proyecto en la trastienda del que nos puedas adelantar algo?
Algo hay, pero no relacionado con el cómic, de momento.
¡Mucha suerte con las ventas, Ruth. Te auguramos mucho éxito con esta nueva y muy interesante obra!
Ruth Bernárdez estará también presente el próximo fin de semana en el Saló Internacional del Cómic de Barcelona donde firmará ejemplares de su libro. Podéis consultar los horarios de firmas aquí
Sunday, April 23, 2017
Sant Jordi 2017
"El dragón con corazón de rosa y alas de libro se posó en mi ventana y permaneció allí para siempre."
"El drac amb cor de rosa i ales de llibre es va posar a la meva finestra on es va quedar per sempre."
"The dragon with a rose-shaped heart and book pages wings sat on my window and stayed there forever"
¡Feliz Día del Libro! ¡Felices lecturas!
Feliç Sant Jordi! I bones lectures!
Happy World Book Day and readings!
"El drac amb cor de rosa i ales de llibre es va posar a la meva finestra on es va quedar per sempre."
"The dragon with a rose-shaped heart and book pages wings sat on my window and stayed there forever"
¡Feliz Día del Libro! ¡Felices lecturas!
Feliç Sant Jordi! I bones lectures!
Happy World Book Day and readings!
Thursday, February 2, 2017
Y el fantasma dijo miau
"¿Qué miras tan atento? ¿Hay algún fantasma?" Ajeno a mis palabras Epi permanece con la mirada fija en el techo. Ni pestañea. Ojos como canicas verdes que resplandecen de curiosidad y sorpresa.Ahora ladea la cabeza, parece que el fantasma se está desplazando hacia la derecha y ha bajado un poco de nivel. "¿Es bonito Epi? ¿Sabes quién es ( o fue )? ¿Cómo se llama?" De repemte gira bruscamente la cabeza y salta de la silla a la mesa persiguiendo al supuesto ente venido del más allá. Baja y corre detrás de "eso" y se detiene en la puerta. Está un poco asustado. Me lanza una mirada inquisitiva que la traduzco como un "¿sabes qué era eso?". "Epi,tu actitud me está acojonando más que este libro de Stephen King. Suerte que este día leí en la red un interesante artículo que explica que los gatos veis espectros de luz que son imperceptibles para el ojo humano. He aquí la razón por la que a veces os quedáis embobados mirando aparentemente a la nada. Claro que si pienso en tus antecesores, Epi, en algunos de los gatos que tuve...Esos si que me hicieron vivir algún que otro episodio paranormal. Si, prometo contártelo otro día. No, no te equivoques, no creo en fantasmas, aunque ya te digo que he tenido alguna experiencia "rarita". Si te digo la verdad me gustaría que existieran. Nos confirmaría que hay vida más allá de la muerte. ¿No te parece? Ahora te reirás pero una vez le pedí a un gato que se estaba muriendo que si había algo detrás del arco iris me enviara alguna señal. Lo mismo que pactaron el mago Houdini y su esposa. ¿Me estás escuchando Epi? ¡Qué haces! ¡No te comas la bolsa de plástico! Mi minino cazafantasmas ya se ha olvidado de su presa invisible y yo vuelvo a sumergirme en el texto de "El Resplandor". Confieso que es mi primera lectura del maestro del terror. He girado las 600 páginas casi sin darme cuenta. La historia me ha enganchado pero no me ha aterrorizado como esperaba. No he sentido ese escalofrío en la espalda que me causaron otras lecturas que curiosamnete no pertenecen al género de terror como "Cumbres Borrascosas" ( Inolvidable aquel Let me in "Déjame entrar") o algún pasaje de "Jane Eyre". Ay, mis queridas Brontë.
Interrumpo la redacción del post y hablo por teléfono con mi madre. Dice que el televisor hace cosas raras, como encenderse y apagarse solo. "Mamá, eso será que has dejado el mando a distancia apuntando al aparato y ya sabes que no anda muy fino. Se habrá atascado alguna tecla. Pon a Epi frente a la pantalla para descartar que se trate de un poltergeist."
Post inspirado por la lectura de este artículo: Do cats see ghosts? https://www.thedodo.com/do-cats-see-ghosts-2197881469.html
Interrumpo la redacción del post y hablo por teléfono con mi madre. Dice que el televisor hace cosas raras, como encenderse y apagarse solo. "Mamá, eso será que has dejado el mando a distancia apuntando al aparato y ya sabes que no anda muy fino. Se habrá atascado alguna tecla. Pon a Epi frente a la pantalla para descartar que se trate de un poltergeist."
Post inspirado por la lectura de este artículo: Do cats see ghosts? https://www.thedodo.com/do-cats-see-ghosts-2197881469.html
Wednesday, January 11, 2017
De naranjas y gatos - Lecturas recomendables
Móvil en modo silencio y al lado un zumo de naranja que disuade a mi gato Epi de echarse la siesta en el portátil. ¡Todo listo para recuperar mi sección de libros en el blog!
La naranjera del Avapiés
Mª Luisa de la Puerta
Ediciones La Librería
Lo que nos dice su contraportada: "Lola, una joven de origen humilde, nace en el madrileño barrio del Avapiés (hoy Lavapiés, tan colorista, tan multiétnico y a la vez tan castizo), allá por el siglo XIX, cuando los pobres lo eran de solemnidad. El destino, las circunstancias, la llevan a codearse con los personajes más variopintos del Madrid de la época, desde Luis Candelas, el bandolero más temido y admirado de Madrid, a la flor y nata de las letras españolas, especialmente con Mariano José de Larra, pasando por el rey más déspota y veleidoso que ha conocido la monarquía española en la edad moderna: Fernando VII. Con todos ellos mantendrá una relación controvertida que la conducirá hacia la catástrofe y la pasión, al amor y también al odio, al tener, por ejemplo, que convertirse en la amante del rey al ser por él chantajeada. Como telón de fondo una sociedad corrupta, en la que las guerras civiles por alcanzar el poder y la injusticia social no dejan lugar más que para la lucha por la supervivencia. Lola, la vendedora de naranjas, es una flor en el estiércol que nos asombra por la blancura de su alma en medio de tanta inmundicia"
Mi opinión: Ojalá algunos bestsellers de novela histórica fueran tan amenos y didácticos como este libro de sencillo y austero diseño que descubrí en una estantería de La Librería ( C. Mayor, 80 - 28013 Madrid). Muy recomendable para cualquier interesado en la historia de Madrid.
Conversaciones con mi gata
Eduardo Jáuregui
Ediciones B
Lo que nos dice la contraportada:"A punto de cumplir los cuarenta, Sara León no es feliz. Su trabajo en Londres ya no la motiva. Su relación con Joaquín se ha enfriado. En España, la crisis económica pone en jaque a su familia. Es entonces cuando entra en su vida Sibila, una elegante y misteriosa gata abisinia que parece saber más sobre la vida de Sara que ella misma. Con su mirada incisiva, su peculiar sentido del humor y la sabiduría de una especie que nos observa desde hace milenios, Sibila ayudará a Sara a enfrentarse a sus desafíos y recuperar sus sueños. Porque hay muchos caminos hacia la felicidad, pero los gatos conocen todos los atajos. Eduardo Jáuregui, psicólogo especializado en el sentido de humor y la psicología positiva, es además doctor en Ciencias Políticas y Sociales, profesor en la Universidad de Saint Louis (campus de Madrid) y cofundador de la consultora Humor Positivo. Entre sus libros se cuentan Juicio a los humanos, El sentido del humor, Alta diversión y Amor y humor."
Mi opinión: Cogí esta novela con cierta reserva porque la sinopsis me olía bastante a libro de auto-ayuda con fuertes pinceladas de chick lit. La protagonista felina fue un factor determinante a la hora de que lo eligiera como lectura. No negaré que leídas las primeras páginas hubo un momento en el que pensé "Esto va a ser una tontería" pero a medida que fui avanzando la historia me atrapó y me conquistó. Una novela que transmite energía positiva y alegría de vivir. Especialmente recomendable para quien esté pasando por una etapa crucial de su vida y también,naturalmente, para todo aquel que ame a los gatos ;)
¿Habéis leído alguno de estos títulos? ¿Qué libro(s) recomendáis?
La naranjera del Avapiés
Mª Luisa de la Puerta
Ediciones La Librería
Lo que nos dice su contraportada: "Lola, una joven de origen humilde, nace en el madrileño barrio del Avapiés (hoy Lavapiés, tan colorista, tan multiétnico y a la vez tan castizo), allá por el siglo XIX, cuando los pobres lo eran de solemnidad. El destino, las circunstancias, la llevan a codearse con los personajes más variopintos del Madrid de la época, desde Luis Candelas, el bandolero más temido y admirado de Madrid, a la flor y nata de las letras españolas, especialmente con Mariano José de Larra, pasando por el rey más déspota y veleidoso que ha conocido la monarquía española en la edad moderna: Fernando VII. Con todos ellos mantendrá una relación controvertida que la conducirá hacia la catástrofe y la pasión, al amor y también al odio, al tener, por ejemplo, que convertirse en la amante del rey al ser por él chantajeada. Como telón de fondo una sociedad corrupta, en la que las guerras civiles por alcanzar el poder y la injusticia social no dejan lugar más que para la lucha por la supervivencia. Lola, la vendedora de naranjas, es una flor en el estiércol que nos asombra por la blancura de su alma en medio de tanta inmundicia"
Mi opinión: Ojalá algunos bestsellers de novela histórica fueran tan amenos y didácticos como este libro de sencillo y austero diseño que descubrí en una estantería de La Librería ( C. Mayor, 80 - 28013 Madrid). Muy recomendable para cualquier interesado en la historia de Madrid.
Conversaciones con mi gata
Eduardo Jáuregui
Ediciones B
Lo que nos dice la contraportada:"A punto de cumplir los cuarenta, Sara León no es feliz. Su trabajo en Londres ya no la motiva. Su relación con Joaquín se ha enfriado. En España, la crisis económica pone en jaque a su familia. Es entonces cuando entra en su vida Sibila, una elegante y misteriosa gata abisinia que parece saber más sobre la vida de Sara que ella misma. Con su mirada incisiva, su peculiar sentido del humor y la sabiduría de una especie que nos observa desde hace milenios, Sibila ayudará a Sara a enfrentarse a sus desafíos y recuperar sus sueños. Porque hay muchos caminos hacia la felicidad, pero los gatos conocen todos los atajos. Eduardo Jáuregui, psicólogo especializado en el sentido de humor y la psicología positiva, es además doctor en Ciencias Políticas y Sociales, profesor en la Universidad de Saint Louis (campus de Madrid) y cofundador de la consultora Humor Positivo. Entre sus libros se cuentan Juicio a los humanos, El sentido del humor, Alta diversión y Amor y humor."
Mi opinión: Cogí esta novela con cierta reserva porque la sinopsis me olía bastante a libro de auto-ayuda con fuertes pinceladas de chick lit. La protagonista felina fue un factor determinante a la hora de que lo eligiera como lectura. No negaré que leídas las primeras páginas hubo un momento en el que pensé "Esto va a ser una tontería" pero a medida que fui avanzando la historia me atrapó y me conquistó. Una novela que transmite energía positiva y alegría de vivir. Especialmente recomendable para quien esté pasando por una etapa crucial de su vida y también,naturalmente, para todo aquel que ame a los gatos ;)
¿Habéis leído alguno de estos títulos? ¿Qué libro(s) recomendáis?
Sunday, October 16, 2016
17 de Octubre - Día de las Escritoras #LeoAutorasOct
"Pero el retrato es de una mujer",le dije a la profesora"Sí,claro, su nombre real era Caterina Albert aunque escribía bajo el seudónimo de Víctor Català*",¿Pero por qué eligió un sobrenombre masculino?","Para poder escribir con más libertad.Veréis, en su época no estaba bien visto que una chica se dedicara a la literatura. Su monólogo "La infanticida" premiado en 1898 causó un gran escándalo al conocerse su autoría". Caramba, pues si que era complicado ser mujer y escritora en aquellos tiempos. Suerte que nosotras ya habíamos nacido en la "era moderna".¿"Moderna"? Bueno, unos días antes un compañero de clase me había dicho que yo jamás podría ser pintora porque no era una profesión para mujeres. "A ver, ¿cuántas pintoras famosas conoces? No hay ninguna." Desgraciadamente, a nuestros diez años, nadie nos había hablado aún de Artemisia Gentileschi, Frida Kahlo, Georgia O´keeffe o de Mary Cassatt, por poner algunos ejemplos. Talento femenino ninguneado. Por suerte los tiempos cambian y muchos colegiales barceloneses descubren hoy la obra de la pintora modernista Lluïsa Vidal en la exposición monográfica que estos días le dedica el MNAC.
Lluïsa Vidal - Autorretrato
"¿El 17 de Octubre Día de las Escritoras? ¡Qué tontería! ¡Pero si hoy en día hay muchas autoras de éxito! ". Me responde una conocida cuando le cuento que este año se celebrará por primera vez. "¿Seguro? El Premio Nobel de Literatura desde su creación en 1901 solamente lo han otorgado a 16 mujeres frente a 99 hombres. Sólo te dejo este dato. Investiga,infórmate un poco y cuestiónate de nuevo si realmente necesitamos un día para reivindicar y difundir el talento literario femenino.En mi humilde opinión si".
* Este año se conmemora el 50 aniversario de su fallecimiento
Lluïsa Vidal - Autorretrato
"¿El 17 de Octubre Día de las Escritoras? ¡Qué tontería! ¡Pero si hoy en día hay muchas autoras de éxito! ". Me responde una conocida cuando le cuento que este año se celebrará por primera vez. "¿Seguro? El Premio Nobel de Literatura desde su creación en 1901 solamente lo han otorgado a 16 mujeres frente a 99 hombres. Sólo te dejo este dato. Investiga,infórmate un poco y cuestiónate de nuevo si realmente necesitamos un día para reivindicar y difundir el talento literario femenino.En mi humilde opinión si".
* Este año se conmemora el 50 aniversario de su fallecimiento
Monday, April 25, 2016
¡Tagueada!
Empiezo la actividad bloguera de esta semana con un post especial. Acepto el Booktag Típico Reto que amablemente me pasa Santiago del blog El MarcaPáginas Books.
El tag consiste en:
1. Decir 15 cosas sobre ti.
2. Nominar a 6 personas.
3. Hacer una pregunta (6 en mi caso) para los que nomine.
15 cosas sobre mi: Espero no repetir demasiadas cosas que ya sepáis ;)
1.Soy muy puntual.Una de las rarísimas ocasiones en las que llegué tarde al trabajo fue porque tuve que rescatar a un pajarito moribundo que se cruzó por mi camino. Llegué quince minutos tarde y mentí al jefe diciendo que había tenido que regresar a casa a por una medicación que necesitaba.
2.Soy hija única y también fui nieta y sobrina única por parte materna. De pequeña había gente que me hacía sentir mal por ello y yo,tonta de mi, me esforzaba en ser generosa y desenvuelta para demostrarles que no era una egoísta ni una mimada. Me daba mucha vergüenza que descubrieran que tenía muchísimos juguetes. Ahora les diría: "¡Que os zurzan,metomentodos envidiosos!"
3.No puedo con la gente envidiosa que se alegra del mal ajeno. Tengo,como cualquier ser humano, muchos defectos, pero ese monstruo verde no se encuentra entre ellos.
4.Estudié diseño de moda pero coso muy mal.
5.Un lujo accesible: Quedarme sola en la sala de una pinacoteca es toda una experiencia mística; lástima que suela durar muy poco...
6.Me molesta muchísimo la gente que habla alto o hace cualquier otro tipo de ruido en los museos. Cuando voy a una exposición intento ponerme zapatos que no sean muy "sonoros".
7.No hago ruido al andar (dicen) y a menudo asusto sin querer a la gente cuando aparezco de sopetón. A menudo he de marcarme un zapateado para que se abran las puertas automáticas. Menos mal que mi imagen se refleja en los espejos y que me gusta el ajo porque si no empezaría a preocuparme.
8.En mi despensa nunca faltan el chocolate negro y las setas.
9.Me gusta pasear cerca de los ríos y cruzar puentes. Me encantan las grandes ciudades atravesadas por un río.
10.Soy adicta a las noticias. De mi tío-abuelo heredé la obsesión por los periódicos y los informativos.
11.Hablando de herencias, mi tía me legó una *talla del Sagrado Corazón que guardo en un armario (no soy religiosa y la imagen me da un poco de "respeto"). Me hizo prometer que nunca me desharía de ella.Así que cuando me mude tendré que ir "con el Cristo a cuestas".
*Aviso a cacos: No os molestéis en "visitar mi casa";el valor de este Jesucristo es puramente sentimental.
12.Tengo una modesta colección de minerales que voy a transformar en bisutería. Ahora se me ha dado por hacer anillos,pulseras y colgantes.
13.Alguien que dice quererme mucho me ha regalado unos pendientes en forma de gatito negro para así animarme a perforarme de nuevo las orejas. Ni en broma. Los usaré como broches.
14.No sé porqué hay gente que se empeña en regalarme banderas; de su país, de su comunidad autónoma, de su ciudad,... Será porque carezco de ese sentimiento de pertenecer exclusivamente a un lugar y porque siempre repito aquello de "soy de donde piso".
15.Con los años he aprendido a ser más tolerante y "easy-going". No me va la gente dogmática que cree en estereotipos y que juzga a la ligera a los demás. En la vida no todo es blanco o negro y los humanos somos muy complicados.
Las preguntas que me hizo "El MarcaPáginas Books":
1. ¿Que género literario disfrutas más leyendo?
Novela pero me gusta casi todo; depende del estado anímico.
2.¿Cual fue el libro mas costoso y el mas económico que compraste alguna vez?
No te sabría decir cual fue el más caro,seguramente fue alguno de arte. ¿Libros baratos? Muchos. Le he cogido afición a eso de comprar en librerías de ocasión. El último: "The tenderness of wolves" de Stef Penney por 3 euros.
3.Si pudieras ser amigo de algún autor ¿a quien elegirías?
Qué difícil.Elegiría a Rosa Montero. Aparte de su lado profesional me gusta su compromiso por la defensa de los animales.
4.¿Libro autoconclusivo o sagas? ¿porque?
Autoconclusivo. Es complicado que todos los libros de una saga consigan emocionarme por igual.
5.¿Qué personaje de un libro te gustaría protagonizar en una película/obra de teatro?
Cualquier personaje de alguna de las novelas de las hermanas Brontë.
6.¿Qué motivo te llevó a crear un blog literario?
Bueno, mi blog no es literario pero si que hago a menudo referencia a libros y autores porque me apasionan la lectura y la escritura. En mi caso creé un blog para dar a conocer mi trabajo como ilustradora pero se ha convertido en un cajón de sastre :D
Mis preguntas para los tagueados:
1.¿El mejor lugar para leer?
2.¿Libro de papel o electrónico?
3.Un/a autor/a poco conocido que te gustaría recomendar.
4.¿Qué libro no pudiste terminar de leer?
5.¿Recuerdas cual fue el primer libro "serio", de adulto, que leíste?
6.¿A qué autores les has pedido una dedicatoria?
Nominar a 6 personas (blogs): Por favor, no os sintáis obligados a participar. Hacedlo sólo si os apetece :)
1. Mi mundo de papel
2. Sube a mi nube
3.La lluvia en Flandes
4.Opiniones Incorrectas
5.Crónicas de una española en Viena
6.Plagiando a mi Álter Ego
Gracias Santiago por nominarme. ¡Espero que alguno de los blogs mencionados se anime!
El tag consiste en:
1. Decir 15 cosas sobre ti.
2. Nominar a 6 personas.
3. Hacer una pregunta (6 en mi caso) para los que nomine.
15 cosas sobre mi: Espero no repetir demasiadas cosas que ya sepáis ;)
1.Soy muy puntual.Una de las rarísimas ocasiones en las que llegué tarde al trabajo fue porque tuve que rescatar a un pajarito moribundo que se cruzó por mi camino. Llegué quince minutos tarde y mentí al jefe diciendo que había tenido que regresar a casa a por una medicación que necesitaba.
2.Soy hija única y también fui nieta y sobrina única por parte materna. De pequeña había gente que me hacía sentir mal por ello y yo,tonta de mi, me esforzaba en ser generosa y desenvuelta para demostrarles que no era una egoísta ni una mimada. Me daba mucha vergüenza que descubrieran que tenía muchísimos juguetes. Ahora les diría: "¡Que os zurzan,metomentodos envidiosos!"
3.No puedo con la gente envidiosa que se alegra del mal ajeno. Tengo,como cualquier ser humano, muchos defectos, pero ese monstruo verde no se encuentra entre ellos.
4.Estudié diseño de moda pero coso muy mal.
5.Un lujo accesible: Quedarme sola en la sala de una pinacoteca es toda una experiencia mística; lástima que suela durar muy poco...
6.Me molesta muchísimo la gente que habla alto o hace cualquier otro tipo de ruido en los museos. Cuando voy a una exposición intento ponerme zapatos que no sean muy "sonoros".
7.No hago ruido al andar (dicen) y a menudo asusto sin querer a la gente cuando aparezco de sopetón. A menudo he de marcarme un zapateado para que se abran las puertas automáticas. Menos mal que mi imagen se refleja en los espejos y que me gusta el ajo porque si no empezaría a preocuparme.
8.En mi despensa nunca faltan el chocolate negro y las setas.
9.Me gusta pasear cerca de los ríos y cruzar puentes. Me encantan las grandes ciudades atravesadas por un río.
10.Soy adicta a las noticias. De mi tío-abuelo heredé la obsesión por los periódicos y los informativos.
11.Hablando de herencias, mi tía me legó una *talla del Sagrado Corazón que guardo en un armario (no soy religiosa y la imagen me da un poco de "respeto"). Me hizo prometer que nunca me desharía de ella.Así que cuando me mude tendré que ir "con el Cristo a cuestas".
*Aviso a cacos: No os molestéis en "visitar mi casa";el valor de este Jesucristo es puramente sentimental.
12.Tengo una modesta colección de minerales que voy a transformar en bisutería. Ahora se me ha dado por hacer anillos,pulseras y colgantes.
13.Alguien que dice quererme mucho me ha regalado unos pendientes en forma de gatito negro para así animarme a perforarme de nuevo las orejas. Ni en broma. Los usaré como broches.
14.No sé porqué hay gente que se empeña en regalarme banderas; de su país, de su comunidad autónoma, de su ciudad,... Será porque carezco de ese sentimiento de pertenecer exclusivamente a un lugar y porque siempre repito aquello de "soy de donde piso".
15.Con los años he aprendido a ser más tolerante y "easy-going". No me va la gente dogmática que cree en estereotipos y que juzga a la ligera a los demás. En la vida no todo es blanco o negro y los humanos somos muy complicados.
Las preguntas que me hizo "El MarcaPáginas Books":
1. ¿Que género literario disfrutas más leyendo?
Novela pero me gusta casi todo; depende del estado anímico.
2.¿Cual fue el libro mas costoso y el mas económico que compraste alguna vez?
No te sabría decir cual fue el más caro,seguramente fue alguno de arte. ¿Libros baratos? Muchos. Le he cogido afición a eso de comprar en librerías de ocasión. El último: "The tenderness of wolves" de Stef Penney por 3 euros.
3.Si pudieras ser amigo de algún autor ¿a quien elegirías?
Qué difícil.Elegiría a Rosa Montero. Aparte de su lado profesional me gusta su compromiso por la defensa de los animales.
4.¿Libro autoconclusivo o sagas? ¿porque?
Autoconclusivo. Es complicado que todos los libros de una saga consigan emocionarme por igual.
5.¿Qué personaje de un libro te gustaría protagonizar en una película/obra de teatro?
Cualquier personaje de alguna de las novelas de las hermanas Brontë.
6.¿Qué motivo te llevó a crear un blog literario?
Bueno, mi blog no es literario pero si que hago a menudo referencia a libros y autores porque me apasionan la lectura y la escritura. En mi caso creé un blog para dar a conocer mi trabajo como ilustradora pero se ha convertido en un cajón de sastre :D
Mis preguntas para los tagueados:
1.¿El mejor lugar para leer?
2.¿Libro de papel o electrónico?
3.Un/a autor/a poco conocido que te gustaría recomendar.
4.¿Qué libro no pudiste terminar de leer?
5.¿Recuerdas cual fue el primer libro "serio", de adulto, que leíste?
6.¿A qué autores les has pedido una dedicatoria?
Nominar a 6 personas (blogs): Por favor, no os sintáis obligados a participar. Hacedlo sólo si os apetece :)
1. Mi mundo de papel
2. Sube a mi nube
3.La lluvia en Flandes
4.Opiniones Incorrectas
5.Crónicas de una española en Viena
6.Plagiando a mi Álter Ego
Gracias Santiago por nominarme. ¡Espero que alguno de los blogs mencionados se anime!
Friday, April 22, 2016
Sant Jordi 2016
Había una vez un dragón que devoraba libros y se perfumaba con rosas.
Once upon a time there was a dragon that devoured books and perfumed his scales with roses.
Mi ilustración de este año para Sant Jordi.
Once upon a time there was a dragon that devoured books and perfumed his scales with roses.
Mi ilustración de este año para Sant Jordi.
Wednesday, April 20, 2016
Cervantes,Shakespeare...y un gato
Se sienta con una insolencia que sabe que sólo se la permito a él y me mira con sus profundos ojos verdes.
"Epi,por favor, déjame terminar." - No sólo no me hace ni caso, sino que se repanchiga en la lámina en la que estoy dibujando a Cervantes.
"Con la de personajes que hay en el mundo no entiendo porqué tienes que retratar a este tipo"
"Hombre, Epi, es una de las grandes figuras de la literatura universal de todos los tiempos y además,este año se conmemora el IV centernario de su muerte"
"¡Puf! ¡No le gustaban los gatos! ¡Te lo aseguro!"
"Ay,Epi, pues mira, no lo sé. ¿Por qué lo crees?"
"¿Por qué escribió "El coloquio de los perros" y no el de los gatos?¿Por qué Don Quijote tenía un galgo y no un gato, eh? ¿Por qué?"
"Chico, esto no significa nada. No me digas que te has leído El Quijote."
"Pues si señora y hay un episodio que no me gusta nada en el que derraman un saco lleno de gatos que llevan cencerros atados a las colas"
"Ni me acordaba de eso."
"Si, claro, no te acordabas... ¡Que seguramente no te habrás leído el libro, chata!" - se levanta muy airado y aprovecho para darle los últimos retoques al retrato.
"¡Hecho! Ahora a por Shakespeare" - apenas he hecho cuatro trazos en el folio que Epi se abalanza sobre él y me lo tira al suelo.
"¿Te has vuelto loco?"
"Mira, reina. Te paso lo de Cervantes pero lo de Shakespeare ya es too much"
"Vaaaaleee, ya sé por donde van los tiros. Siempre se ha dicho que era un ailurófobo. ¿Pero sabías que en sus obras menciona hasta cuarenta y cuatro veces a los gatos para resaltar las acciones o las características de los personajes?"
"Si,si,pero todo malo, muy malo."
"El que está siendo muy malo, malísimo, esta tarde eres tu, cariño. Anda, sé bueno y cuando termine te daré algunas chuches rellenas de malta"
"Bien está lo que bien acaba"
"Ten, fierecilla domada"
"¿Sólo cuatro? ¡Mucho ruido y pocas nueces!"
"Vaya, Epi, creía que no te gustaba Shakespeare"
Tuesday, April 19, 2016
¿Qué llevo en mi bolso?
Aceptando el reto propuesto por Chema, del blog Mi Mundo de Papel, hoy os voy a mostrar todas las cosas, nada interesantes, me temo, que llevo en mi bolso. Cartera,móvil,pañuelos de papel,bolígrafo,un pequeño cuaderno,tarjeta de transporte público (dos, en uno de los bolsillos acabo de encontrar un título de metrobus de Madrid caducado :p )y brillo de labios (depende las horas que vaya a estar fuera de casa llevo un mini estuche de maquillaje con pintalabios,lápiz de ojos y máscara de pestañas). Ahora que se acercan las altas temperaturas tendré que incluir un botellín de agua y algún frasquito de colonia. Ésto último para pegármelo en las narices cuando viaje en metro o bus y me toque ir al lado de algún pasajero "aromático" como me ha ocurrido esta mañana :(
En mi bolso nunca puede faltar un buen libro que me entretenga durante el tedioso trayecto. "The Blazing World" de Siri Hustvedt se ha traducido en castellano con el título "El mundo deslumbrante".La heroína de la novela, Harriet Burden es una artista que, harta de sentirse ninguneada por ser mujer, decide presentar sus obras a través de tres figuras masculinas. No os cuento más porque he leído poco y tampoco me gusta ejercer de spoiler ;)
¿Y vosotr@s? ¿Os animáis a mostrar lo que guardáis en el bolso?
En mi bolso nunca puede faltar un buen libro que me entretenga durante el tedioso trayecto. "The Blazing World" de Siri Hustvedt se ha traducido en castellano con el título "El mundo deslumbrante".La heroína de la novela, Harriet Burden es una artista que, harta de sentirse ninguneada por ser mujer, decide presentar sus obras a través de tres figuras masculinas. No os cuento más porque he leído poco y tampoco me gusta ejercer de spoiler ;)
¿Y vosotr@s? ¿Os animáis a mostrar lo que guardáis en el bolso?
Sunday, April 17, 2016
Lazy Sunday Post: En mi lista (incompleta) de Sant Jordi
Una italiana en Londres, un profesor inglés que adopta a un pingüíno argentino, una inquietante casita de muñecas en la Amsterdam del siglo XVII,librerías sobre ruedas, librerías encantadas y encantadoras, y una femme fatale que colecciona pulseras y amantes en la Barcelona de los años 30; éstas son las historias que narran los libros que quiero para este Sant Jordi / Día del Libro:
Copio y pego ;)
"Mis amores y otros animales"
Paolo Maurensing
Editorial: Gatopardo Ediciones
Paolo Maurensig nos cuenta, a través de una serie de episodios de su vida, su relación con esos llamados compañeros de viaje que son los animales de compañía. Recuerdos de infancia, memorias, historias y anécdotas, curiosas y divertidas, nos ayudan a comprender cómo la relación con los animales es un motivo de enriquecimiento personal y un ejercicio de respeto hacia todos los seres vivos. «En estos tiempos, ya de por sí violentos, la violencia hacia un animal pone de manifestó una actitud insoportablemente mezquina», dice Maurensig.
Perros y gatos forman parte de nuestra cotidianidad y son fuente de felicidad y de tristeza, porque ellos constituyen el espejo donde se refleja a diario nuestra existencia. Sin duda alguna, cualquiera que haya tenido o amado a un animal se reconocerá en estas páginas de grata y conmovedora lectura. Un inteligente homenaje a los animales que comparten su vida con la nuestra.
"Un animal es una persona"
Franz-Olivier Giesbert
Editorial Alfaguara
El gran intelectual francés Franz-Olivier Giesbert invita a la sorpresa y la reflexión abogando por la defensa de los derechos de los animales, domésticos o salvajes, en este libro que es un desafío a la inteligencia.
«No descendemos del gusano, ni del pez, ni del tetrápodo, ni del cerdo, ni del mono, somos todos ellos a la vez, como lo indican nuestros cromosomas. Las cosas nos han salido mejor que a los demás, eso es todo. Tanto, que nos hemos convertido en un caso de manual: la única especie animal, junto con la rata topo, que exterminad a sus propios individuos.»
Franz-Olivier Giesbert
Franz-Olivier Giesbert
"Lo que aprendí de mi pingüíno"
Tom Michell
Editorial: Plaza & Janés
Conmovedora y encantadora. La historia real de un joven profesor inglés y un pingüino, una amistad extraordinaria en la Argentina de los años sesenta.
¿Qué harías si un pingüino al que acabas de rescatar no quisiera separarse de ti? ¿Te atreverías a cruzar una frontera con él en autobús y dejarle formar parte de tu vida?
Inglaterra, años 70. A sus 23 años, Tom Michell está soltero y con ganas de ampliar horizontes. Cuando le ofrecen un puesto de profesor en un internado inglés de Argentina, acepta encantado pese a la fragilidad política y económica que vive el país.
Durante unas vacaciones en Uruguay, Tom rescata a un pingüino atrapado en un vertido de petróleo. A partir de entonces, se establece entre ambos una relación muy especial. El pingüino se las arregla para hacerse entender y dialogar con Tom, quien decide llamarle Juan Salvador. Tras limpiarlo, reanimarlo y darse cuenta de que el pingüino no piensa volver al mar bajo ningún concepto, Tom entiende que no le queda más re medio que llevárselo de vuelta a Argentina. Es el principio de una insólita amistad y de una convivencia que durará varios años. Esta criatura tan sociable como excéntrica se convertirá, entre otras cosas, en la mascota del equipo de rugby del internado, en el confidente del ama de llaves, en el anfitrión de numerosas fiestas en los aposentos de Tom y en el entrenador de natación más estrafalario de la historia...
Juan Salvador transformará la vida de todos, desde la del niño más solitario del colegio hasta la del propio Tom, quien en este libro único nos relata las experiencias vividas durante aquellos años con su entrañable e inimitable amigo el pingüino.
"Mi Londres"
Simonetta Agnello Hornby
Gatopardo Ediciones
Cuando Simonetta Agnello Hornby llegó por primera vez a Londres, en septiembre de 1963, tenía dieciocho años. Y desde entonces no ha abandonado la ciudad, salvo para pasar los veranos en su Sicilia natal. Este libro es un homenaje a su ciudad: es el Londres de Simonetta Agnello Hornby, el Londres tolerante y democrático que recibe a la gente de todas las etnias y le da la posibilidad de trabajar, el Londres que no para de crecer y está en constante movimiento, el Londres que palpita y sorprende, y siempre está dispuesto a ofrecer algo nuevo al visitante.
La autora acompaña al lector a los pequeños museos, a pasear por los parques, a sus librerías preferidas, a visitar determinados barrios de la ciudad como Brixton, donde ejerció de abogada durante unos años. Y no sólo eso, también describe cómo son los ingleses, cómo viven, qué comen y qué piensan, un retrato muy particular de la vida de los londinenses.
L´enigma Arquimbau
Julia Guillamon i Mota
Lengua: Catalán
Editorial Comanegra
Lany 1934 Rosa Maria Arquimbau va publicar 'Història duna noia i vint braçalets', una sàtira de la Barcelona dels primers anys de la República protagonitzada per Cri-Cri, una noia rossa, preciosa i descarada que col·leccionava amants i braçalets. Julià Guillamon nha reconstruït la història: la relació dArquimbau amb Josep Maria de Sagarra i Mercè Rodoreda, la connexió amb les pel·lícules de Lubitsch, els contes de Colette i amb 'Gentlemen Prefer Blondes', la comèdia dAnita Loos que Marilyn Monroe va portar a la pantalla. ¿Per què els homes li tenien tanta por? Moda, joies, sexe, còctels, política i amor. Aquest estoig conté:- 'Lenigma Arquimbau'. Sexe, feminisme i literatura a la Barcelona republicana per Julià Guillamon, amb 194 il·lustracions. - Una edició facsímil de la novel·la 'Història duna noia i vint braçalets', de Rosa Maria Arquimbau. Una descoberta literària.
"La Casa de las Miniaturas"
Jessie Burton
Editorial Salamandra
Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.
"La librería encantada"
Christopher Morley
Editorial Periférica
Los entrañables Roger y Helen Mifflin han dejado de recorrer los campos y pueblos con su librería ambulante y se han instalado en pleno Brooklyn, como siempre soñara Roger. Ambos regentan La Librería Encantada, un «parnaso en casa» al que acuden, de un lado u otro de Nueva York, todo tipo de personajes singulares, incluidos jóvenes publicistas, farmacéuticos alemanes y guapísimas herederas; por no hablar de sus amigos libreros, que se reúnen allí cada poco para disfrutar la tarta de chocolate de Helen y los discursos incendiarios, y a la vez llenos de sensatez, del pequeño gran Roger.
Parece que todo está en calma en esa librería encantadora (nunca mejor dicho) y en la placentera vida de estos personajes insólitos... pero no es así: nos encontramos justo al final de la Primera Guerra Mundial, en medio de una época convulsa, llena de avances técnicos, emociones contradictorias y mucho suspense. Porque, aunque hace tiempo que acabaron sus aventuras rurales, nuestros personajes seguirán protagonizando situaciones tan divertidas como rocambolescas en la gran ciudad, una ciudad magistralmente dibujada, con ese toque de humor refinado que ya cautivó a los lectores de La librería ambulante.
Parece que todo está en calma en esa librería encantadora (nunca mejor dicho) y en la placentera vida de estos personajes insólitos... pero no es así: nos encontramos justo al final de la Primera Guerra Mundial, en medio de una época convulsa, llena de avances técnicos, emociones contradictorias y mucho suspense. Porque, aunque hace tiempo que acabaron sus aventuras rurales, nuestros personajes seguirán protagonizando situaciones tan divertidas como rocambolescas en la gran ciudad, una ciudad magistralmente dibujada, con ese toque de humor refinado que ya cautivó a los lectores de La librería ambulante.
"La librería ambulante"
Christopher Morley
Editorial Periférica
Prepárese para entrar en un mundo único y lleno de encanto, donde el tiempo se ha detenido: estamos en la segunda década del siglo XX, en unos Estados Unidos todavía rurales y de paisajes idílicos, donde conviven los viejos carromatos y los novísimos automóviles; Roger Mifflin, un librero ambulante que desea regresar a Brooklyn para redactar sus memorias, vende su singular librería sobre ruedas (junto a su yegua y su perro) a la ya madura señorita Helen McGill, quien decide, harta de la monotonía de su vida, lanzarse a la aventura y recorrer mundo. A partir de ese momento se sucederán los encuentros y los desencuentros, y las más divertidas peripecias se darán la mano con las
grandes enseñanzas que proporcionan libros y librero.
Desde que este clásico de la literatura norteamericana se publicara en 1917 han sido muchos los lectores seducidos por su poder evocador, por el reconfortante humor que destila y, cómo no, por su atención a los pequeños detalles: estas páginas huelen a las hogazas de pan recién sacadas del horno; en ellas se siente el viento de otoño en los abedules.
«Cuando tengo ganas de sonreír un poco, para que sean más ligeras las tardes, leo las primeras novelas de Morley.»Eugene O’Neill, poco después de obtener el Premio Nobel de Literatura.
Desde que este clásico de la literatura norteamericana se publicara en 1917 han sido muchos los lectores seducidos por su poder evocador, por el reconfortante humor que destila y, cómo no, por su atención a los pequeños detalles: estas páginas huelen a las hogazas de pan recién sacadas del horno; en ellas se siente el viento de otoño en los abedules.
«Cuando tengo ganas de sonreír un poco, para que sean más ligeras las tardes, leo las primeras novelas de Morley.»Eugene O’Neill, poco después de obtener el Premio Nobel de Literatura.
¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno? ¿Qué libro(s) añadiriáis?
Saturday, April 2, 2016
Cinco razones por las que me encanta Jane Goodall
1. Una mujer hecha a si misma: Por razones económicas, Jane no pudo acceder a la universidad tras finalizar el instituto y tuvo que conformarse con estudiar secretariado. Además de administrativa y mecanógrafa, trabajó una temporada como camarera para costearse el ansiado viaje a Kenya. Allí conoció al antropólogo y paleontólogo Louis S.B. Leakey, que impresionado por los elevados conocimientos que demuestra Goodall sobre fauna, decide contratarla como ayudante. Bravo por la tenacidad de Jane y las dotes como headhunter del Doctor Leakey, quien, afortunadamente, no padecía de titulitis... Años más tarde, cuando Goodall ya es conocida por sus estudios sobre los chimpancés, es admitida,pese a no disponer de una licenciatura previa, en la Universidad de Cambridge donde se doctorará en Etología.
2. En su casa de Londres conserva a Jubilee, el chimpancé de peluche que le regalaron sus padres cuando contaba con poco más de un año de edad: Qué puedo decir; yo todavía tengo,entre otros, a mi osito Homero,mi conejito Pinky y mi monito Amelio (¡Si,también! ¡Cómo Jane Goodall!).
Cheempo, un simpático peluche solidario con los chimpancés de África. Más información en www.janegoodall.es
3. Un modelo a seguir para las nuevas generaciones, para quienes ha impulsado el programa educativo Roots & Shoots
4. Como muchas grandes personas, es cercana,agradable,positiva y divertida. Inolvidable fue asistir a una de sus conferencias en la Universidad de Barcelona allá por la primavera del 2006. Cuando Goodall entró en la aula todo el mundo se alborotó y se formó tal enjambre humano a su alrededor que tardó varios minutos en llegar a la mesa. La gente la felicitaba, la fotografiaba,le pedía dedicatorias en los libros; y la veías allí, tan menuda y sencilla pero transmitiendo a la vez una inmensa fortaleza. Todos estábamos muy emocionados. Recuerdo especialmente a una chica que no tendría más de 18 años que rompió a llorar nada más verla, yo lo hice al escuchar las últimas palabras de su emotiva conferencia. Cerca de mi había un cámara de televisión y claro, el buen hombre aprovechó la oportunidad.(Gen, has salido en el telediario con unos lagrimones... No habíamos visto nada igual desde la Infanta Elena en la inauguración de las Olimpiadas de Barcelona).
5. "Yo no podría hacerlo" Durante la mencionada charla en Barcelona, Goodall nos contó una historia que me impactó y que permanecerá en mi memoria para siempre. En Sudáfrica existe una población escandalosamente elevada de perros sin hogar que malviven en las calles y que son capturados y sacrificados por las autoridades sin miramientos. En un viaje a Ciudad del Cabo, Goodall conoció a una niña de trece años que había decidido ayudar a estos desgraciados canes de la única manera que podía: dándoles amor. La muchacha iba a la perrera y pasaba quince minutos con cada perro antes de que lo sacrificaran. Los acariciaba, les hacía mimos, los abrazaba para que por lo menos no dejaran este mundo sin haberse sentido nunca queridos. Goodall reconoció que ella (como tú,como yo y como muchas tantas otras personas) sería incapaz de hacerlo. En aquel instante supe que tenía una nueva heroína: una chiquilla, hoy mujer, sudafricana anónima a la que me encantaría ponerle algún día nombre y cara.
Jane Goodall cumple 82 años el 3 de Abril y se me ocurren algunas formas fáciles de celebrarlo:
* Leer sus libros
* Unirse a la causa
* Ser un poco más animal para intentar ser mejor persona
HAPPY BIRTHDAY JANE GOODALL!
2. En su casa de Londres conserva a Jubilee, el chimpancé de peluche que le regalaron sus padres cuando contaba con poco más de un año de edad: Qué puedo decir; yo todavía tengo,entre otros, a mi osito Homero,mi conejito Pinky y mi monito Amelio (¡Si,también! ¡Cómo Jane Goodall!).
Cheempo, un simpático peluche solidario con los chimpancés de África. Más información en www.janegoodall.es
3. Un modelo a seguir para las nuevas generaciones, para quienes ha impulsado el programa educativo Roots & Shoots
4. Como muchas grandes personas, es cercana,agradable,positiva y divertida. Inolvidable fue asistir a una de sus conferencias en la Universidad de Barcelona allá por la primavera del 2006. Cuando Goodall entró en la aula todo el mundo se alborotó y se formó tal enjambre humano a su alrededor que tardó varios minutos en llegar a la mesa. La gente la felicitaba, la fotografiaba,le pedía dedicatorias en los libros; y la veías allí, tan menuda y sencilla pero transmitiendo a la vez una inmensa fortaleza. Todos estábamos muy emocionados. Recuerdo especialmente a una chica que no tendría más de 18 años que rompió a llorar nada más verla, yo lo hice al escuchar las últimas palabras de su emotiva conferencia. Cerca de mi había un cámara de televisión y claro, el buen hombre aprovechó la oportunidad.(Gen, has salido en el telediario con unos lagrimones... No habíamos visto nada igual desde la Infanta Elena en la inauguración de las Olimpiadas de Barcelona).
5. "Yo no podría hacerlo" Durante la mencionada charla en Barcelona, Goodall nos contó una historia que me impactó y que permanecerá en mi memoria para siempre. En Sudáfrica existe una población escandalosamente elevada de perros sin hogar que malviven en las calles y que son capturados y sacrificados por las autoridades sin miramientos. En un viaje a Ciudad del Cabo, Goodall conoció a una niña de trece años que había decidido ayudar a estos desgraciados canes de la única manera que podía: dándoles amor. La muchacha iba a la perrera y pasaba quince minutos con cada perro antes de que lo sacrificaran. Los acariciaba, les hacía mimos, los abrazaba para que por lo menos no dejaran este mundo sin haberse sentido nunca queridos. Goodall reconoció que ella (como tú,como yo y como muchas tantas otras personas) sería incapaz de hacerlo. En aquel instante supe que tenía una nueva heroína: una chiquilla, hoy mujer, sudafricana anónima a la que me encantaría ponerle algún día nombre y cara.
Jane Goodall cumple 82 años el 3 de Abril y se me ocurren algunas formas fáciles de celebrarlo:
* Leer sus libros
* Unirse a la causa
* Ser un poco más animal para intentar ser mejor persona
HAPPY BIRTHDAY JANE GOODALL!
Subscribe to:
Posts (Atom)