Showing posts with label Barcelona. Show all posts
Showing posts with label Barcelona. Show all posts
Thursday, April 21, 2022
Thursday, August 17, 2017
Sunday, October 16, 2016
17 de Octubre - Día de las Escritoras #LeoAutorasOct
"Pero el retrato es de una mujer",le dije a la profesora"Sí,claro, su nombre real era Caterina Albert aunque escribía bajo el seudónimo de Víctor Català*",¿Pero por qué eligió un sobrenombre masculino?","Para poder escribir con más libertad.Veréis, en su época no estaba bien visto que una chica se dedicara a la literatura. Su monólogo "La infanticida" premiado en 1898 causó un gran escándalo al conocerse su autoría". Caramba, pues si que era complicado ser mujer y escritora en aquellos tiempos. Suerte que nosotras ya habíamos nacido en la "era moderna".¿"Moderna"? Bueno, unos días antes un compañero de clase me había dicho que yo jamás podría ser pintora porque no era una profesión para mujeres. "A ver, ¿cuántas pintoras famosas conoces? No hay ninguna." Desgraciadamente, a nuestros diez años, nadie nos había hablado aún de Artemisia Gentileschi, Frida Kahlo, Georgia O´keeffe o de Mary Cassatt, por poner algunos ejemplos. Talento femenino ninguneado. Por suerte los tiempos cambian y muchos colegiales barceloneses descubren hoy la obra de la pintora modernista Lluïsa Vidal en la exposición monográfica que estos días le dedica el MNAC.
Lluïsa Vidal - Autorretrato
"¿El 17 de Octubre Día de las Escritoras? ¡Qué tontería! ¡Pero si hoy en día hay muchas autoras de éxito! ". Me responde una conocida cuando le cuento que este año se celebrará por primera vez. "¿Seguro? El Premio Nobel de Literatura desde su creación en 1901 solamente lo han otorgado a 16 mujeres frente a 99 hombres. Sólo te dejo este dato. Investiga,infórmate un poco y cuestiónate de nuevo si realmente necesitamos un día para reivindicar y difundir el talento literario femenino.En mi humilde opinión si".
* Este año se conmemora el 50 aniversario de su fallecimiento
Lluïsa Vidal - Autorretrato
"¿El 17 de Octubre Día de las Escritoras? ¡Qué tontería! ¡Pero si hoy en día hay muchas autoras de éxito! ". Me responde una conocida cuando le cuento que este año se celebrará por primera vez. "¿Seguro? El Premio Nobel de Literatura desde su creación en 1901 solamente lo han otorgado a 16 mujeres frente a 99 hombres. Sólo te dejo este dato. Investiga,infórmate un poco y cuestiónate de nuevo si realmente necesitamos un día para reivindicar y difundir el talento literario femenino.En mi humilde opinión si".
* Este año se conmemora el 50 aniversario de su fallecimiento
Sunday, April 17, 2016
Lazy Sunday Post: En mi lista (incompleta) de Sant Jordi
Una italiana en Londres, un profesor inglés que adopta a un pingüíno argentino, una inquietante casita de muñecas en la Amsterdam del siglo XVII,librerías sobre ruedas, librerías encantadas y encantadoras, y una femme fatale que colecciona pulseras y amantes en la Barcelona de los años 30; éstas son las historias que narran los libros que quiero para este Sant Jordi / Día del Libro:
Copio y pego ;)
"Mis amores y otros animales"
Paolo Maurensing
Editorial: Gatopardo Ediciones
Paolo Maurensig nos cuenta, a través de una serie de episodios de su vida, su relación con esos llamados compañeros de viaje que son los animales de compañía. Recuerdos de infancia, memorias, historias y anécdotas, curiosas y divertidas, nos ayudan a comprender cómo la relación con los animales es un motivo de enriquecimiento personal y un ejercicio de respeto hacia todos los seres vivos. «En estos tiempos, ya de por sí violentos, la violencia hacia un animal pone de manifestó una actitud insoportablemente mezquina», dice Maurensig.
Perros y gatos forman parte de nuestra cotidianidad y son fuente de felicidad y de tristeza, porque ellos constituyen el espejo donde se refleja a diario nuestra existencia. Sin duda alguna, cualquiera que haya tenido o amado a un animal se reconocerá en estas páginas de grata y conmovedora lectura. Un inteligente homenaje a los animales que comparten su vida con la nuestra.
"Un animal es una persona"
Franz-Olivier Giesbert
Editorial Alfaguara
El gran intelectual francés Franz-Olivier Giesbert invita a la sorpresa y la reflexión abogando por la defensa de los derechos de los animales, domésticos o salvajes, en este libro que es un desafío a la inteligencia.
«No descendemos del gusano, ni del pez, ni del tetrápodo, ni del cerdo, ni del mono, somos todos ellos a la vez, como lo indican nuestros cromosomas. Las cosas nos han salido mejor que a los demás, eso es todo. Tanto, que nos hemos convertido en un caso de manual: la única especie animal, junto con la rata topo, que exterminad a sus propios individuos.»
Franz-Olivier Giesbert
Franz-Olivier Giesbert
"Lo que aprendí de mi pingüíno"
Tom Michell
Editorial: Plaza & Janés
Conmovedora y encantadora. La historia real de un joven profesor inglés y un pingüino, una amistad extraordinaria en la Argentina de los años sesenta.
¿Qué harías si un pingüino al que acabas de rescatar no quisiera separarse de ti? ¿Te atreverías a cruzar una frontera con él en autobús y dejarle formar parte de tu vida?
Inglaterra, años 70. A sus 23 años, Tom Michell está soltero y con ganas de ampliar horizontes. Cuando le ofrecen un puesto de profesor en un internado inglés de Argentina, acepta encantado pese a la fragilidad política y económica que vive el país.
Durante unas vacaciones en Uruguay, Tom rescata a un pingüino atrapado en un vertido de petróleo. A partir de entonces, se establece entre ambos una relación muy especial. El pingüino se las arregla para hacerse entender y dialogar con Tom, quien decide llamarle Juan Salvador. Tras limpiarlo, reanimarlo y darse cuenta de que el pingüino no piensa volver al mar bajo ningún concepto, Tom entiende que no le queda más re medio que llevárselo de vuelta a Argentina. Es el principio de una insólita amistad y de una convivencia que durará varios años. Esta criatura tan sociable como excéntrica se convertirá, entre otras cosas, en la mascota del equipo de rugby del internado, en el confidente del ama de llaves, en el anfitrión de numerosas fiestas en los aposentos de Tom y en el entrenador de natación más estrafalario de la historia...
Juan Salvador transformará la vida de todos, desde la del niño más solitario del colegio hasta la del propio Tom, quien en este libro único nos relata las experiencias vividas durante aquellos años con su entrañable e inimitable amigo el pingüino.
"Mi Londres"
Simonetta Agnello Hornby
Gatopardo Ediciones
Cuando Simonetta Agnello Hornby llegó por primera vez a Londres, en septiembre de 1963, tenía dieciocho años. Y desde entonces no ha abandonado la ciudad, salvo para pasar los veranos en su Sicilia natal. Este libro es un homenaje a su ciudad: es el Londres de Simonetta Agnello Hornby, el Londres tolerante y democrático que recibe a la gente de todas las etnias y le da la posibilidad de trabajar, el Londres que no para de crecer y está en constante movimiento, el Londres que palpita y sorprende, y siempre está dispuesto a ofrecer algo nuevo al visitante.
La autora acompaña al lector a los pequeños museos, a pasear por los parques, a sus librerías preferidas, a visitar determinados barrios de la ciudad como Brixton, donde ejerció de abogada durante unos años. Y no sólo eso, también describe cómo son los ingleses, cómo viven, qué comen y qué piensan, un retrato muy particular de la vida de los londinenses.
L´enigma Arquimbau
Julia Guillamon i Mota
Lengua: Catalán
Editorial Comanegra
Lany 1934 Rosa Maria Arquimbau va publicar 'Història duna noia i vint braçalets', una sàtira de la Barcelona dels primers anys de la República protagonitzada per Cri-Cri, una noia rossa, preciosa i descarada que col·leccionava amants i braçalets. Julià Guillamon nha reconstruït la història: la relació dArquimbau amb Josep Maria de Sagarra i Mercè Rodoreda, la connexió amb les pel·lícules de Lubitsch, els contes de Colette i amb 'Gentlemen Prefer Blondes', la comèdia dAnita Loos que Marilyn Monroe va portar a la pantalla. ¿Per què els homes li tenien tanta por? Moda, joies, sexe, còctels, política i amor. Aquest estoig conté:- 'Lenigma Arquimbau'. Sexe, feminisme i literatura a la Barcelona republicana per Julià Guillamon, amb 194 il·lustracions. - Una edició facsímil de la novel·la 'Història duna noia i vint braçalets', de Rosa Maria Arquimbau. Una descoberta literària.
"La Casa de las Miniaturas"
Jessie Burton
Editorial Salamandra
Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.
"La librería encantada"
Christopher Morley
Editorial Periférica
Los entrañables Roger y Helen Mifflin han dejado de recorrer los campos y pueblos con su librería ambulante y se han instalado en pleno Brooklyn, como siempre soñara Roger. Ambos regentan La Librería Encantada, un «parnaso en casa» al que acuden, de un lado u otro de Nueva York, todo tipo de personajes singulares, incluidos jóvenes publicistas, farmacéuticos alemanes y guapísimas herederas; por no hablar de sus amigos libreros, que se reúnen allí cada poco para disfrutar la tarta de chocolate de Helen y los discursos incendiarios, y a la vez llenos de sensatez, del pequeño gran Roger.
Parece que todo está en calma en esa librería encantadora (nunca mejor dicho) y en la placentera vida de estos personajes insólitos... pero no es así: nos encontramos justo al final de la Primera Guerra Mundial, en medio de una época convulsa, llena de avances técnicos, emociones contradictorias y mucho suspense. Porque, aunque hace tiempo que acabaron sus aventuras rurales, nuestros personajes seguirán protagonizando situaciones tan divertidas como rocambolescas en la gran ciudad, una ciudad magistralmente dibujada, con ese toque de humor refinado que ya cautivó a los lectores de La librería ambulante.
Parece que todo está en calma en esa librería encantadora (nunca mejor dicho) y en la placentera vida de estos personajes insólitos... pero no es así: nos encontramos justo al final de la Primera Guerra Mundial, en medio de una época convulsa, llena de avances técnicos, emociones contradictorias y mucho suspense. Porque, aunque hace tiempo que acabaron sus aventuras rurales, nuestros personajes seguirán protagonizando situaciones tan divertidas como rocambolescas en la gran ciudad, una ciudad magistralmente dibujada, con ese toque de humor refinado que ya cautivó a los lectores de La librería ambulante.
"La librería ambulante"
Christopher Morley
Editorial Periférica
Prepárese para entrar en un mundo único y lleno de encanto, donde el tiempo se ha detenido: estamos en la segunda década del siglo XX, en unos Estados Unidos todavía rurales y de paisajes idílicos, donde conviven los viejos carromatos y los novísimos automóviles; Roger Mifflin, un librero ambulante que desea regresar a Brooklyn para redactar sus memorias, vende su singular librería sobre ruedas (junto a su yegua y su perro) a la ya madura señorita Helen McGill, quien decide, harta de la monotonía de su vida, lanzarse a la aventura y recorrer mundo. A partir de ese momento se sucederán los encuentros y los desencuentros, y las más divertidas peripecias se darán la mano con las
grandes enseñanzas que proporcionan libros y librero.
Desde que este clásico de la literatura norteamericana se publicara en 1917 han sido muchos los lectores seducidos por su poder evocador, por el reconfortante humor que destila y, cómo no, por su atención a los pequeños detalles: estas páginas huelen a las hogazas de pan recién sacadas del horno; en ellas se siente el viento de otoño en los abedules.
«Cuando tengo ganas de sonreír un poco, para que sean más ligeras las tardes, leo las primeras novelas de Morley.»Eugene O’Neill, poco después de obtener el Premio Nobel de Literatura.
Desde que este clásico de la literatura norteamericana se publicara en 1917 han sido muchos los lectores seducidos por su poder evocador, por el reconfortante humor que destila y, cómo no, por su atención a los pequeños detalles: estas páginas huelen a las hogazas de pan recién sacadas del horno; en ellas se siente el viento de otoño en los abedules.
«Cuando tengo ganas de sonreír un poco, para que sean más ligeras las tardes, leo las primeras novelas de Morley.»Eugene O’Neill, poco después de obtener el Premio Nobel de Literatura.
¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno? ¿Qué libro(s) añadiriáis?
Wednesday, March 9, 2016
¡SILENCIO!
"The screaming kids left but then came the football talk guys... Things that happen when I try to write or read at a bookshop cafe"
"Au Molin de la Galette" Ramón Casas París 1892
Espero gozar al menos de un poco más de tranquilidad el día que visite la exposición "Ramón Casas. La Vida Moderna" organizada en el Museu del Modernisme de Barcelona para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de este pintor catalán. ¿Es pedir mucho?
"Au Molin de la Galette" Ramón Casas París 1892
Espero gozar al menos de un poco más de tranquilidad el día que visite la exposición "Ramón Casas. La Vida Moderna" organizada en el Museu del Modernisme de Barcelona para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de este pintor catalán. ¿Es pedir mucho?
Sunday, December 6, 2015
Blackie,Banyoles,Bailén
Te conocí tarde y no sabía que eras famoso pero al contrario de lo que me ocurre a veces cuando me cruzo con celebrities, enseguida me percaté de tu presencia. Esa mirada profunda y ese pelo revuelto encanecido, que no hacía más que acentuar tu porte majestuoso, provocaron un vuelco en mi corazón, Hacía pocos meses que había perdido a mi adorado gato Nicky y la idea de adoptar a otro gato negro rondaba por mi mente pero antes quise asegurarme. "¿Está abandonado este gatito?";"¡No, es Blackie,el gato de la copisteria de al lado! Le gusta pasar largos ratos sentado en esta esquina viendo la vida pasar" No negaré que sentí un poquito de pena por no poder tomarte en brazos y regresar a casa como una colegiala "Mira mamá, a quién he encontrado" y mucha satisfacción a la vez, al saber que eras un gato muy querido en casa y en el barrio. Desde aquel entonces, siempre que caminaba entre las calles Bailén y Banyoles y te veía allí con tu solemne pose de vigilia, ralentizaba el paso para observarte y sonreía (si es que los animales sacáis lo mejor de mi).
El sábado pasado no estabas en tu esquina. "Ay, qué lástima, hoy la imprenta está cerrada". Al acercarme vi pegado a la puerta el artículo que te dedicaron en El Periódico de Catalunya" esta primavera y al lado un cartel que no hubiera querido ver: "Adéu Blackie (...)" Un hermoso y emotivo texto que nos hacía saber que ya no volveríamos a verte en tu esquina...
Blackie, barcelonés ilustre
Foto: El Periódico de Catalunya
Casualidades de la vida, Blackie; mañana hará quince años que mi madre y yo salimos a comprar un abeto y regresamos a casa sin árbol, pero con un hermoso gato negro que encontramos abandonado.Diciembre nos lo trajo y Diciembre nos lo arrebató; el día 11 se cumplirán cuatro años de su fallecimiento.No nos pongamos tristes, Blackie. Gracias por haber hecho más humanas las calles de Barcelona durante estos años y a Nicky; gracias por haber iluminado nuestras vidas con la luz de tus ojos verde esmeralda.
El sábado pasado no estabas en tu esquina. "Ay, qué lástima, hoy la imprenta está cerrada". Al acercarme vi pegado a la puerta el artículo que te dedicaron en El Periódico de Catalunya" esta primavera y al lado un cartel que no hubiera querido ver: "Adéu Blackie (...)" Un hermoso y emotivo texto que nos hacía saber que ya no volveríamos a verte en tu esquina...
Blackie, barcelonés ilustre
Foto: El Periódico de Catalunya
Casualidades de la vida, Blackie; mañana hará quince años que mi madre y yo salimos a comprar un abeto y regresamos a casa sin árbol, pero con un hermoso gato negro que encontramos abandonado.Diciembre nos lo trajo y Diciembre nos lo arrebató; el día 11 se cumplirán cuatro años de su fallecimiento.No nos pongamos tristes, Blackie. Gracias por haber hecho más humanas las calles de Barcelona durante estos años y a Nicky; gracias por haber iluminado nuestras vidas con la luz de tus ojos verde esmeralda.
Sunday, July 19, 2015
De Barcelona a Plutón
"Es horrorosa,monstruosa" Repite más alto P. por si no lo había oído la primera vez."Demasiado recargada" apunta A. "Es lo que tiene la Sagrada Familia; la amas o la odias.Si te dejara indiferente no sería arte"respondo. P. sigue farfullando palabras poco amables hacia el monumento gaudiniano, palabras que se sofocan en un torbellino de voces de turistas que colapsan la entrada. P. me mira disgustada. No sé si está enfadada porque ni me inmuto por las críticas (chica, ni que yo fuera la reencarnación de Antoni Gaudí) o porque una japonesita casi se lleva por delante su cabeza con un palo de selfie. Complicado circular por delante de la Sagrada Familia una tarde de viernes del mes de Julio y complicado encontrar un lugar para comer decente que no sea el típico restaurante para turistas. Pese al sol abrasador animo a mis acompañantes a caminar unas cuantas manzanas. Acabo de acordarme de un pequeño restaurante tranquilo y agradable sin carteles de "Typical Spanish paella & sangría". P. se deja caer teatralmente medio desmayada en uno de los butacones."Ya no puedo más. ¡Qué calor, qué bochorno! El clima de Barcelona es insoportable. Tanta humedad.¡Cómo estoy sudando! No es sano". Qué aburrido tener que escuchar siempre los mismos tópicos y las mismas frases hechas. Y lo dice precisamente ella. "Bonita, conozco tu ciudad. He estado en ella en pleno mes de Julio y es un horno infernal" pienso, pero no se lo digo porque nunca me ha interesado jugar a esa sandez de "mi pueblo es más guay que el tuyo".
¡Cucú! ¿No te he visto antes? Si, esta ilustración de Sadie es un refrito.
Nos sirve el camarero. Yo he pedido una escalivada acompañada de unas patatas fritas y unos champiñones con ajo y perejil. "¿Sólo vas a comer esto? Pide algo más. Tranquila que vamos a pagar nosotros" dice P sonriendo maliciosamente. "Es que Gen es vegetariana" le informa A. Por qué, o cielos, por qué, has tenido que abrir la boca. Ahora P. me bombardeará con preguntas y comentarios a cual más estúpido. Y así es. "¿Cómo? ¿No comes tampoco pescado? ¿Pero qué comes? Esto no puede ser bueno. Hay que comer de todo". Espera que a esta hay que pararle los pies"¿A qué te refieres cuando dices todo? Porque todo es T O D O, incluidas, por ejemplo, las cucarachas" Y empiezo a hablarles de la plaga de cucarachas que padecemos en las oficinas donde trabajo y de que esta mañana hemos bromeado sobre la posibilidad de criarlas para el consumo humano."Los insectos son muy proteicos"añado en tono burlón "¡Dejemos esta conversación tan desagradable, que estamos comiendo!" Tu has empezado la batalla, reina.¿Acaso cree que a mi me resulta grato verla engullir el cadáver de lo que un día fue un cerdito? Pero no pienso discutir con quien un día se zampó hasta la educación. "Hablemos de otras cosas. Gen, ¿qué opinas sobre esta locura de proceso independentista?" Ah, amiga, mucho estabas tardando en sacar este tema. Estoy hasta el moño de que me hagan esta pregunta."¿Pero has oído la última tontería que ha dicho Mas? Este hombre hace tiempo que perdió el norte." "No. Últimamente me interesa más la política internacional y esta semana apenas he tenido tiempo para las noticias.Lo que me tiene fascinada estos días son las imágenes que nos llegan de Plutón. ¿No es maravilloso ver por primera vez este "falso planeta?" "Cuando yo era pequeño había un programa de televisión que se llamaba Destino Plutón"comenta A con la misma sana intención de desviar la conversación."Esto del separatismo es un despropósito que sólo busca romper España" Mi mente sigue navegando en la New Horizons,la de A. por su niñez y la de P. pedaleando en la bici de Rajoy. Pero oye, la imaginación de cada cual es libre de viajar como quiera,donde quiera y con quien quiera. "El caos, todo esto sólo traerá el caos" Qué obsesionada está la pobre criatura. Le sonrío como lo haría a una abuelita cuenta-batallitas y le digo: "Bueno, este asunto no me quita el sueño. Si las cosas se ponen feas siempre queda la opción de apuntarse como voluntario a la próxima expedición sin retorno a Marte.¿Os imagináis? Renunciar a todo lo que tienes en la Tierra, a no ver más a tus seres queridos para embarcarte en una aventura espacial en la que incluso puedes morir".A este punto la mirada de P. refleja una frustración contenida.Me deja por imposible y pasamos la sobremesa charlando de cosas intrascendentes. Me despido de A. con un "Encantada de conocerte" y quisiera decirle: "Espero que la próxima vez que tengas que viajar por motivos profesionales te toque una ciudad que sea más de tu agrado o que al menos te topes con una lugareña que responda mejor a los clichés" pero me da pereza. Será que la insana humedad y mi dieta come-hierbas me han debilitado. Aún no entiendo como no me he muerto...De risa.
¡Cucú! ¿No te he visto antes? Si, esta ilustración de Sadie es un refrito.
Nos sirve el camarero. Yo he pedido una escalivada acompañada de unas patatas fritas y unos champiñones con ajo y perejil. "¿Sólo vas a comer esto? Pide algo más. Tranquila que vamos a pagar nosotros" dice P sonriendo maliciosamente. "Es que Gen es vegetariana" le informa A. Por qué, o cielos, por qué, has tenido que abrir la boca. Ahora P. me bombardeará con preguntas y comentarios a cual más estúpido. Y así es. "¿Cómo? ¿No comes tampoco pescado? ¿Pero qué comes? Esto no puede ser bueno. Hay que comer de todo". Espera que a esta hay que pararle los pies"¿A qué te refieres cuando dices todo? Porque todo es T O D O, incluidas, por ejemplo, las cucarachas" Y empiezo a hablarles de la plaga de cucarachas que padecemos en las oficinas donde trabajo y de que esta mañana hemos bromeado sobre la posibilidad de criarlas para el consumo humano."Los insectos son muy proteicos"añado en tono burlón "¡Dejemos esta conversación tan desagradable, que estamos comiendo!" Tu has empezado la batalla, reina.¿Acaso cree que a mi me resulta grato verla engullir el cadáver de lo que un día fue un cerdito? Pero no pienso discutir con quien un día se zampó hasta la educación. "Hablemos de otras cosas. Gen, ¿qué opinas sobre esta locura de proceso independentista?" Ah, amiga, mucho estabas tardando en sacar este tema. Estoy hasta el moño de que me hagan esta pregunta."¿Pero has oído la última tontería que ha dicho Mas? Este hombre hace tiempo que perdió el norte." "No. Últimamente me interesa más la política internacional y esta semana apenas he tenido tiempo para las noticias.Lo que me tiene fascinada estos días son las imágenes que nos llegan de Plutón. ¿No es maravilloso ver por primera vez este "falso planeta?" "Cuando yo era pequeño había un programa de televisión que se llamaba Destino Plutón"comenta A con la misma sana intención de desviar la conversación."Esto del separatismo es un despropósito que sólo busca romper España" Mi mente sigue navegando en la New Horizons,la de A. por su niñez y la de P. pedaleando en la bici de Rajoy. Pero oye, la imaginación de cada cual es libre de viajar como quiera,donde quiera y con quien quiera. "El caos, todo esto sólo traerá el caos" Qué obsesionada está la pobre criatura. Le sonrío como lo haría a una abuelita cuenta-batallitas y le digo: "Bueno, este asunto no me quita el sueño. Si las cosas se ponen feas siempre queda la opción de apuntarse como voluntario a la próxima expedición sin retorno a Marte.¿Os imagináis? Renunciar a todo lo que tienes en la Tierra, a no ver más a tus seres queridos para embarcarte en una aventura espacial en la que incluso puedes morir".A este punto la mirada de P. refleja una frustración contenida.Me deja por imposible y pasamos la sobremesa charlando de cosas intrascendentes. Me despido de A. con un "Encantada de conocerte" y quisiera decirle: "Espero que la próxima vez que tengas que viajar por motivos profesionales te toque una ciudad que sea más de tu agrado o que al menos te topes con una lugareña que responda mejor a los clichés" pero me da pereza. Será que la insana humedad y mi dieta come-hierbas me han debilitado. Aún no entiendo como no me he muerto...De risa.
Sunday, June 21, 2015
El bastón de Sara Montiel
Ahogado entre dos enormes carteles amarillo chillón de "Compro Oro" y "Joyas de Oro a Mitad de Precio" asoma tímidamente un rótulo blanco "Taller de Plata".Un local desangelado en una concurrida y turística calle. El chico de la tienda,que se encuentra vacía, mira, aburrido, casi sin ver, a la gente pasar."Podría ser el nieto del señor Picó* si no fuera porque el señor Picó nunca tuvo hijos","Seguro que el taller del señor Picó tenía mucha más gracia y solera". Nunca llegué a visitar la platería en la que trabajaba y de la que salió algún que otro colgante y pulsera que todavía conservo.
Conocí al señor Picó y a su esposa Remei*en un pequeño hotel de montaña. Enseguida me cayeron bien. Él,tan hablador y dicharachero,con su bigotillo y ojillos diminutos,chispeantes, a lo Xavier Cugat y ella, tan tranquila,amable y cálida. Comprendí porque, desde que mi abuela y mi tía veraneaban en esa localidad, ese matrimonio sesentañero había pasado a formar parte de muchas de las anécdotas de sus vacaciones y supe que pronto lo harían también de las mías.
Anillo zodiacal en plata ecológica.No me enseñen el de mi signo que tendré un flechazo astral. Los Tauro somos así de enamoradizos.
Imagen: PinterestConocí al señor Picó y a su esposa Remei*en un pequeño hotel de montaña. Enseguida me cayeron bien. Él,tan hablador y dicharachero,con su bigotillo y ojillos diminutos,chispeantes, a lo Xavier Cugat y ella, tan tranquila,amable y cálida. Comprendí porque, desde que mi abuela y mi tía veraneaban en esa localidad, ese matrimonio sesentañero había pasado a formar parte de muchas de las anécdotas de sus vacaciones y supe que pronto lo harían también de las mías.
Ponedle unas gafas de fina montura y un sombrero de paja y tendréis el retrato del señor Picó.
Como la mayoría de huéspedes de la fonda, los Picó eran barceloneses de edad interesante que buscaban pasar unos días de descanso en un entorno relajado;que no aburrido, porque allí todos éramos una gran familia que se reunía en las comidas y que compartía paseos,excursiones y demás actividades recreativas.
Una de las cosas que más le gustaban al señor Picó era enfundarse su sombrero de paja,que por cierto le quedaba pequeño, y ponerse manos al volante de su querido Seat 600. "Para él es como un hijo" aseguraba su esposa."No quiero ni pensar el disgusto que tendrá el día que el coche diga hasta aquí hemos llegado" Por aquel entonces este mítico vehículo hacía ya muchos años que había dejado de fabricarse. "Mi mujer y mi coche son irreemplazables" decía muy convincentemente el señor Picó mientras viajábamos apretujados en esa antigualla rodante. Después de Remei y del "niño de hojalata", el amor del señor Picó era su trabajo. Nos hablaba de sus comienzos como aprendiz,del proceso de fundición de la plata,de las distintas técnicas de orfebrería y de las herramientas utilizadas.
Imagen: Ebay
Mis amigas y yo nos habíamos aficionado a los pasatiempos y cada vez que encontrábamos en un crucigrama aquella famosa definición "Yunque de platero" acudíamos,aunque ya supiéramos la respuesta, a preguntar al señor Picó. "¡Tas! Tas!" respondía eufórico.
También se explayaba repasando algunas de las piezas más emblemáticas,curiosas y bellas que habían pasado por sus manos. "¿Veis estas marcas? "Nos decía señalando unas pequeñas manchas negras en sus dedos. "Me las hice haciendo el bastón de Sara Montiel" y nos contaba entusiasmado todos los pormenores del peculiar encargo que incluía un sombrero (dudo que fuera a tamaño real o puede que si, quién sabe).Ambos objetos fueron dados como galardón a la artista en algún acto de homenaje o entrega de premios al que asistió - o creyó asistir- el señor Picó porque nos relataba con todo lujo de detalles lo bella y glamurosa que estaba la actriz manchega, el maravilloso vestido que llevaba,las joyas que lucía,etc. Se emocionaba mucho,y a juzgar por la mirada que le lanzaba su mujer, hasta demasiado. Estaba claro que Saritísima era el cuarto amor del platero. Al regresar de la excursión, Remei, en revancha, le pedía a un periodista jubilado que veraneaba en el hotel, que le contara la entrevista que le hizo al protagonista de Sandokán. "¡Qué hombre más guapo! ¡Qué ojazos! ¡Ojalá repitan algún día esa serie!"
Y si quería enfadar de veras a su marido, alababa cualquier coche aparcado en la calle. "Esto si que es un cochazo" o comentaba el cariño que le tenía a su pequeño reloj de pulsera "DE ORO" ,regalo de sus difuntos padres. "El oro siempre será oro", decía. Pequeños arrebatos de celos de una pareja en realidad muy bien avenida y que se llevaba bien con todo aquel que supiera apreciar su sencillez,simpatía y sentido del humor. Yo, a mis diez años y observando a los Picó, ya me costaba entender porqué algunos afirmaban que "los matrimonios sin hijos son gente rara y amargada". Esas monumentales estupideces que dice sobre las vidas de los demás la gente que no sabe qué hacer con la suya propia. Gente tan insignificante en tu vida que sus nombres y caras aparecen emborronados en una especie de niebla en tus recuerdos. Nubes ligeras que ni tu ni tu memoria os molestáis en intentar dispersar. En cambio del orfebre y de su esposa recuerdo sus camisas de manga corta a cuadros, el vestido de volantes de color fucsia (que tanto se llevaba aquella temporada),su perfume a lavanda,las moras que recogíamos de camino a la fuente, las felicitaciones que nos enviaban por Navidad...
Dudo que el chico de la tienda de oro y plata hable sobre su trabajo con el mismo entusiasmo adonde quiera que vaya de vacaciones,si es que puede permitírselas y sospecho que la platería del señor Picó debió echar el cierre hace tiempo.Tampoco están,desde hace muchos años, el señor y la señora Picó. Para darle un fin bonito a la historia nos los imaginaremos subidos en un 600 de plata recorriendo una interminable autopista azul. Harán un alto en el camino para recoger a una autoestopista llamada Sara Montiel,que en agradecimiento les invitará a un restaurante tan celestial como caro donde toca una orquesta cuyo director se parece sospechosamente al señor Picó. A la señora Picó le servirá tarta de moras un apuesto y exótico camarero barbudo de ojos verdes."¡Oh, pero si es...!" "No,no,señora no soy él y esperamos no verle por aquí hasta dentro de muchos,muchos años, porque al fin y al cabo el cielo puede esperar. ¿No le parece?"
*Nombre ficiticio
Sunday, June 14, 2015
Esta es la historia de un sábado contada en domingo
"Esta chica ya no me gusta",sentencia mientras me devuelve el cambio. Miro la portada de la revista intentando descubrir la razón por la que Angelina Jolie ha dejado de ser objeto de admiración de mi kiosquero. "Lleva tatuajes", añade señalando con desaprobación la foto.
"Pues muy fan no debías ser si no te has dado cuenta hasta hoy de que Jolie hace siglos que luce varios tatuajes en su cuerpo, como aquel famoso: Lo que me alimenta, me destruye" Pienso pero me da cosa decírselo. "Y qué me dices de los futbolistas; madre de dios, si parecen todos delincuentes con todos esos garabatos grabados en la piel. Si antes sólo los llevaban los legionarios" dice sacudiendo la cabeza."Y los presidiarios y los marineros, pero esto hace ya tiempo que cambió",agrego. "Además son cancerígenos". Le miro un tanto asombrada."Bueno, supongo que en el oficio de tatuador hay mucho intrusismo y si no se hacen las cosas bien...";"Todos locos,todos locos; aún no se han hecho suficientes estudios. Verás dentro de unos años"Lo que jamás había visto en tantos años son unos mitones de lana en Barcelona en pleno mes de Junio. Los lleva una señora alta,de melena color rojo frambuesa y con un total black look sólo roto por el marrón de los mitones decorados con pedrería de colores. Si mi blog fuera de street style le pediría permiso para fotografiarla.La señora ha captado la atención de una mujer menuda que ha estado revoloteando, perdida, por la tienda acompañada de un niño de unos siete años. Ahora está esperando su turno detrás mío; mira a la señora de los mitones y luego me mira a mi con una sonrisa burlona intentando buscar una complicidad que no encuentra."Ya quisieras tú ser tan interesante y creativa como la señora de pelo frambuesa" respondo con la mirada. La dueña de los mitones alaba la calidad del material que está adquiriendo. "Además el precio es razonable; no como en la tienda X donde,encima de vender caro,son unos antipáticos" Como respuesta,la dependienta sonríe discretamente. Imagino que el personal de la tienda X son unos catetos maleducados como la señora que tengo detrás. Gente estrecha de miras que considera risible cualquier cosa o persona que se salga de lo convencional, como la señora de los mitones, o simplemente son individuos desagradables sin más. Si a algo están más que acostumbrados los dependientes de las tiendas de bellas artes es a la gente excéntrica. Mientras recojo mi compra oigo a la señora del niño preguntar si no tienen blocs de dibujo más baratos que los que hay expuestos en el escaparate. "Es que me parece escandaloso que pidáis tres euros por un cuadernito que ni siquiera es DIN-A 4, que es lo que necesita mi niño, y que digáis que está de oferta". La dependienta señala que ellos sólo venden material para profesionales y le sugiere amablemente que vaya a cualquier papelería de barrio a comprar un cuaderno escolar de dibujo que le costará menos de dos euros. "Sería una lástima malgastar este papel bueno en un niño pequeño",concluye. Este último comentario enfurece a la madre coraje. "Oye,que mi niño dibuja y pinta muy bien.Seguramente mucho mejor que muchos de los que te compran estos blocs tan caros" y aprovecha para lanzarme una mirada asesina. Es la venganza por no haberme reído de la señora de los mitones."No pongo en duda el talento de su hijo,señora,pero aunque supiera que de mayor llegara a ser el próximo Picasso, le aconsejaría lo mismo ahora". No sé como termina la conversación porque en ese momento me despido de la dependienta y al niño le espeto un "adiós,Picassín, espero verte en un museo dentro de veinte años"Al llegar a casa estreno mi caro bloc de artista fracasada con un boceto de Sadie recreando el look de la señora de los mitones. A la señora menuda,menuda madre coraje,que la dibuje el niño prodigio.
Monday, June 10, 2013
Flecos y Cascabeles - Pocahontas fell in love with a buffoon
Metro de Barcelona, un martes por la mañana a hora punta. Un tintineante amasijo de flecos entra velozmente en mi vagón. Apenas levanto la vista de mi libro y diviso varios cascabeles e hilos rojos entre miles de flecos que envuelven - o engullen - a una figura menuda de género femenino. No sé si las metálicas piezas van cosidas al vestido o se trata de collares. No me atrevo a mirar.Detesto esa mala costumbre mediterránea de darle un repasito a todo bicho viviente que se cruza por tu camino aunque cuesta ser discreta con un personaje tan pintoresco sentado a tan sólo dos asientos del tuyo. Eso sí, estoy segura de que lleva unas botas planas gladiadoras que no le hacen ningún favor a nadie y menos a una persona de corta estatura.Mi mente se llena de imágenes de bufones dando volteretas, de gladiadores que se dejan fotografiar previo pago por los turistas delante del Coliseo romano, de niñas disfrazadas de Pocahontas, de Buffalo Bill,de figuras folklóricas carnavaleras que pretenden ahuyentar a los malos espíritus y de qué sé yo. También recuerdo haber leído hace tiempo que en cierta época cierto califa había obligado a los judíos a llevar cascabeles para distinguirlos del resto de la población. He llegado a mi destino y a juzgar por la dirección a la que se dirigen casi todas las miradas la protagonista del post de hoy sigue allí y yo sigo mi camino sin mirar.
Espero que la señora del metro no sea una creadora de tendencias.
"Acrobat and young harlequin" Pablo Picasso 1905
Björk´s bell dress by Alexander McQueen
Barcelona tube a Tuesday morning at peak hour. A jingling tangle of fringes boards my carriage. I look up and I make out several rattles and some red thread among lots of fringes than surround a tiny female figure. I don´t know if the metallic pieces are sewn into the dress or if they are part of a necklace. I don´t dare to look at her.I hate this Mediterranean bad habit of staring at other people but it´s hard to be polite when there´s such a colourful character sitting two seats from yours. I would swear that she´s wear a pair of those gladiator boots that do nothing for her. Buffoons making sumersaults, modern-day gladiators posing for pictures around Roman Colosseum, little girls dressing as Pocahontas, Buffalo Bill and Carnival characters trying to keep evil spirits away come in my mind. I remember reading some time ago that certain califah ordered Jews to wear a bell as a distinguishing sign. I have reached my station and I notice that all my fellow passengers eyes are still on today´s main character of this post. I don´t look and I proceed with my journey.
I hope the lady on the tube doesn´t become a trend-setter.
Espero que la señora del metro no sea una creadora de tendencias.
"Acrobat and young harlequin" Pablo Picasso 1905
Björk´s bell dress by Alexander McQueen
Barcelona tube a Tuesday morning at peak hour. A jingling tangle of fringes boards my carriage. I look up and I make out several rattles and some red thread among lots of fringes than surround a tiny female figure. I don´t know if the metallic pieces are sewn into the dress or if they are part of a necklace. I don´t dare to look at her.I hate this Mediterranean bad habit of staring at other people but it´s hard to be polite when there´s such a colourful character sitting two seats from yours. I would swear that she´s wear a pair of those gladiator boots that do nothing for her. Buffoons making sumersaults, modern-day gladiators posing for pictures around Roman Colosseum, little girls dressing as Pocahontas, Buffalo Bill and Carnival characters trying to keep evil spirits away come in my mind. I remember reading some time ago that certain califah ordered Jews to wear a bell as a distinguishing sign. I have reached my station and I notice that all my fellow passengers eyes are still on today´s main character of this post. I don´t look and I proceed with my journey.
I hope the lady on the tube doesn´t become a trend-setter.
Sunday, May 13, 2012
Pilarín Bayés 50 Years drawing for everyone
Esos personajes de redondos ojos y sonrosadas mejillas me cautivaron de niña y aún hoy consiguen transportarme a su mundo ingenuo pero no carente de ironía, un mundo donde reina la belleza, la tradición, la cultura y la diversión y donde la convivencia y el entendimiento entre los pueblos no son una utopía. La obra de la dibujante catalana Pilarín Bayés es detallista, dinámica y transmite "buen rollo" sin caer en la ñoñería. No recuerdo cual fue el primer libro ilustrado por Pilarín que cayó en mis manos pero sí que tuve la fortuna de tener en primaria algunos libros de texto ilustrados por esta genial artista. Imposible olvidar a "Espardenyeta"(Alpargatita) la espabilada colegiala de larga trenza rubia y de bata rayada, cuya historia amenizó mi libro de lengua catalana. Tan enganchada estaba a sus aventuras que durante unas mini-vacaciones escolares, decidí adelantarme a mis compañeros y leer todo el libro, haciendo además todos los ejercicios. La profesora se enfadó mucho. "A los maestros no hay quién los entienda", pensé. Quizás "Espardenyeta" me distrajera de mis deberes de matemáticas;eso, sinceramente, no lo recuerdo. Ayer volví a re-encontrarme con Espardenyeta, con el Zoo de Pitus ( novela infantil de Sebastià Sorribas ) y con muchos otros fascinantes y entrañables personajes del universo de Pilarín, gracias a la estupenda exposición del Palau Robert de Barcelona, en la que se repasa los 50 años de trayectoria de la ilustradora vigatana.
Today I want to introduce you a well-known Catalan illustrator, Pilarín Bayés, whose works captured my imagination as a child. Even today, when I look at these big-eyed characters of rose-tinted cheeks I come back to her naive but at the same time ironic world, a world where beauty, tradition, culture and fun reign. A place where coexistence and understanding between cultures is not an uthopy. Now we have the chance to explore her work through an exhibition in Barcelona.
"Pilarín, 50 Anys dibuixant per a tots" hasta el 11 de Septiembre en el Palau Robert, Paseo de Gracia, 107, 08008 Barcelona. Entrada Gratuita. / "Pilarín, 50 Years drawing for everyone" until September 11th at Palau Robert, Barcelona. Free Admission.
Son ya más de 600 los libros ilustrados por Pilarín Bayés./ Pilarín Bayés has illustrated over 600 books.
"El meu pardal" (Mi gorrión) fue su primer libro, publicado en 1964./ "My sparrow" was her first book, published in 1964.
En su merchandising no podía faltar un "caganer" / Shall I translate the word "caganer"? It´s a bit rude:)
"Caputxeta o Caperucita Campbell", corrían los años noventa y Naomi triunfaba en las pasarelas, he aquí el origen del nombre de esta muñeca de látex./ "Red Riding Hood Campbell" In the 90´s Naomi ruled on the catwalk, this doll´s name is a homage to the Ebony Goddess.
Today I want to introduce you a well-known Catalan illustrator, Pilarín Bayés, whose works captured my imagination as a child. Even today, when I look at these big-eyed characters of rose-tinted cheeks I come back to her naive but at the same time ironic world, a world where beauty, tradition, culture and fun reign. A place where coexistence and understanding between cultures is not an uthopy. Now we have the chance to explore her work through an exhibition in Barcelona.
"Pilarín, 50 Anys dibuixant per a tots" hasta el 11 de Septiembre en el Palau Robert, Paseo de Gracia, 107, 08008 Barcelona. Entrada Gratuita. / "Pilarín, 50 Years drawing for everyone" until September 11th at Palau Robert, Barcelona. Free Admission.
Son ya más de 600 los libros ilustrados por Pilarín Bayés./ Pilarín Bayés has illustrated over 600 books.
"El meu pardal" (Mi gorrión) fue su primer libro, publicado en 1964./ "My sparrow" was her first book, published in 1964.
Originales a tinta para "El Zoo de Pitus" / Original ink drawings
"La Mezquita de Córdoba contada a los niños" / "The Mosque of Cordoba told to children"
Original de "La pequeña historia de Picasso" / "The Little Story of Picasso"
El conocimiento y entendimiento entre pueblos y culturas.
Cataluña, su historia y tradición, siempre presentes en la obra de Bayés./ Catalonian history and traditions are always present in her works.
Para conocer mejor la obra de la artista, podéis visitar su / For further information on this artist and her work, you can visit this web
Subscribe to:
Posts (Atom)