Móvil en modo silencio y al lado un zumo de naranja que disuade a mi gato Epi de echarse la siesta en el portátil. ¡Todo listo para recuperar mi sección de libros en el blog!
La naranjera del Avapiés
Mª Luisa de la Puerta
Ediciones La Librería
Lo que nos dice su contraportada: "Lola, una joven de origen humilde, nace en el madrileño barrio del Avapiés (hoy Lavapiés, tan colorista, tan multiétnico y a la vez tan castizo), allá por el siglo XIX, cuando los pobres lo eran de solemnidad. El destino, las circunstancias, la llevan a codearse con los personajes más variopintos del Madrid de la época, desde Luis Candelas, el bandolero más temido y admirado de Madrid, a la flor y nata de las letras españolas, especialmente con Mariano José de Larra, pasando por el rey más déspota y veleidoso que ha conocido la monarquía española en la edad moderna: Fernando VII. Con todos ellos mantendrá una relación controvertida que la conducirá hacia la catástrofe y la pasión, al amor y también al odio, al tener, por ejemplo, que convertirse en la amante del rey al ser por él chantajeada. Como telón de fondo una sociedad corrupta, en la que las guerras civiles por alcanzar el poder y la injusticia social no dejan lugar más que para la lucha por la supervivencia. Lola, la vendedora de naranjas, es una flor en el estiércol que nos asombra por la blancura de su alma en medio de tanta inmundicia"
Mi opinión: Ojalá algunos bestsellers de novela histórica fueran tan amenos y didácticos como este libro de sencillo y austero diseño que descubrí en una estantería de La Librería ( C. Mayor, 80 - 28013 Madrid). Muy recomendable para cualquier interesado en la historia de Madrid.
Conversaciones con mi gata
Eduardo Jáuregui
Ediciones B
Lo que nos dice la contraportada:"A punto de cumplir los cuarenta, Sara León no es feliz. Su trabajo en Londres ya no la motiva. Su relación con Joaquín se ha enfriado. En España, la crisis económica pone en jaque a su familia. Es entonces cuando entra en su vida Sibila, una elegante y misteriosa gata abisinia que parece saber más sobre la vida de Sara que ella misma. Con su mirada incisiva, su peculiar sentido del humor y la sabiduría de una especie que nos observa desde hace milenios, Sibila ayudará a Sara a enfrentarse a sus desafíos y recuperar sus sueños. Porque hay muchos caminos hacia la felicidad, pero los gatos conocen todos los atajos. Eduardo Jáuregui, psicólogo especializado en el sentido de humor y la psicología positiva, es además doctor en Ciencias Políticas y Sociales, profesor en la Universidad de Saint Louis (campus de Madrid) y cofundador de la consultora Humor Positivo. Entre sus libros se cuentan Juicio a los humanos, El sentido del humor, Alta diversión y Amor y humor."
Mi opinión: Cogí esta novela con cierta reserva porque la sinopsis me olía bastante a libro de auto-ayuda con fuertes pinceladas de chick lit. La protagonista felina fue un factor determinante a la hora de que lo eligiera como lectura. No negaré que leídas las primeras páginas hubo un momento en el que pensé "Esto va a ser una tontería" pero a medida que fui avanzando la historia me atrapó y me conquistó. Una novela que transmite energía positiva y alegría de vivir. Especialmente recomendable para quien esté pasando por una etapa crucial de su vida y también,naturalmente, para todo aquel que ame a los gatos ;)
¿Habéis leído alguno de estos títulos? ¿Qué libro(s) recomendáis?
Showing posts with label London. Show all posts
Showing posts with label London. Show all posts
Wednesday, January 11, 2017
Sunday, April 17, 2016
Lazy Sunday Post: En mi lista (incompleta) de Sant Jordi
Una italiana en Londres, un profesor inglés que adopta a un pingüíno argentino, una inquietante casita de muñecas en la Amsterdam del siglo XVII,librerías sobre ruedas, librerías encantadas y encantadoras, y una femme fatale que colecciona pulseras y amantes en la Barcelona de los años 30; éstas son las historias que narran los libros que quiero para este Sant Jordi / Día del Libro:
Copio y pego ;)
"Mis amores y otros animales"
Paolo Maurensing
Editorial: Gatopardo Ediciones
Paolo Maurensig nos cuenta, a través de una serie de episodios de su vida, su relación con esos llamados compañeros de viaje que son los animales de compañía. Recuerdos de infancia, memorias, historias y anécdotas, curiosas y divertidas, nos ayudan a comprender cómo la relación con los animales es un motivo de enriquecimiento personal y un ejercicio de respeto hacia todos los seres vivos. «En estos tiempos, ya de por sí violentos, la violencia hacia un animal pone de manifestó una actitud insoportablemente mezquina», dice Maurensig.
Perros y gatos forman parte de nuestra cotidianidad y son fuente de felicidad y de tristeza, porque ellos constituyen el espejo donde se refleja a diario nuestra existencia. Sin duda alguna, cualquiera que haya tenido o amado a un animal se reconocerá en estas páginas de grata y conmovedora lectura. Un inteligente homenaje a los animales que comparten su vida con la nuestra.
"Un animal es una persona"
Franz-Olivier Giesbert
Editorial Alfaguara
El gran intelectual francés Franz-Olivier Giesbert invita a la sorpresa y la reflexión abogando por la defensa de los derechos de los animales, domésticos o salvajes, en este libro que es un desafío a la inteligencia.
«No descendemos del gusano, ni del pez, ni del tetrápodo, ni del cerdo, ni del mono, somos todos ellos a la vez, como lo indican nuestros cromosomas. Las cosas nos han salido mejor que a los demás, eso es todo. Tanto, que nos hemos convertido en un caso de manual: la única especie animal, junto con la rata topo, que exterminad a sus propios individuos.»
Franz-Olivier Giesbert
Franz-Olivier Giesbert
"Lo que aprendí de mi pingüíno"
Tom Michell
Editorial: Plaza & Janés
Conmovedora y encantadora. La historia real de un joven profesor inglés y un pingüino, una amistad extraordinaria en la Argentina de los años sesenta.
¿Qué harías si un pingüino al que acabas de rescatar no quisiera separarse de ti? ¿Te atreverías a cruzar una frontera con él en autobús y dejarle formar parte de tu vida?
Inglaterra, años 70. A sus 23 años, Tom Michell está soltero y con ganas de ampliar horizontes. Cuando le ofrecen un puesto de profesor en un internado inglés de Argentina, acepta encantado pese a la fragilidad política y económica que vive el país.
Durante unas vacaciones en Uruguay, Tom rescata a un pingüino atrapado en un vertido de petróleo. A partir de entonces, se establece entre ambos una relación muy especial. El pingüino se las arregla para hacerse entender y dialogar con Tom, quien decide llamarle Juan Salvador. Tras limpiarlo, reanimarlo y darse cuenta de que el pingüino no piensa volver al mar bajo ningún concepto, Tom entiende que no le queda más re medio que llevárselo de vuelta a Argentina. Es el principio de una insólita amistad y de una convivencia que durará varios años. Esta criatura tan sociable como excéntrica se convertirá, entre otras cosas, en la mascota del equipo de rugby del internado, en el confidente del ama de llaves, en el anfitrión de numerosas fiestas en los aposentos de Tom y en el entrenador de natación más estrafalario de la historia...
Juan Salvador transformará la vida de todos, desde la del niño más solitario del colegio hasta la del propio Tom, quien en este libro único nos relata las experiencias vividas durante aquellos años con su entrañable e inimitable amigo el pingüino.
"Mi Londres"
Simonetta Agnello Hornby
Gatopardo Ediciones
Cuando Simonetta Agnello Hornby llegó por primera vez a Londres, en septiembre de 1963, tenía dieciocho años. Y desde entonces no ha abandonado la ciudad, salvo para pasar los veranos en su Sicilia natal. Este libro es un homenaje a su ciudad: es el Londres de Simonetta Agnello Hornby, el Londres tolerante y democrático que recibe a la gente de todas las etnias y le da la posibilidad de trabajar, el Londres que no para de crecer y está en constante movimiento, el Londres que palpita y sorprende, y siempre está dispuesto a ofrecer algo nuevo al visitante.
La autora acompaña al lector a los pequeños museos, a pasear por los parques, a sus librerías preferidas, a visitar determinados barrios de la ciudad como Brixton, donde ejerció de abogada durante unos años. Y no sólo eso, también describe cómo son los ingleses, cómo viven, qué comen y qué piensan, un retrato muy particular de la vida de los londinenses.
L´enigma Arquimbau
Julia Guillamon i Mota
Lengua: Catalán
Editorial Comanegra
Lany 1934 Rosa Maria Arquimbau va publicar 'Història duna noia i vint braçalets', una sàtira de la Barcelona dels primers anys de la República protagonitzada per Cri-Cri, una noia rossa, preciosa i descarada que col·leccionava amants i braçalets. Julià Guillamon nha reconstruït la història: la relació dArquimbau amb Josep Maria de Sagarra i Mercè Rodoreda, la connexió amb les pel·lícules de Lubitsch, els contes de Colette i amb 'Gentlemen Prefer Blondes', la comèdia dAnita Loos que Marilyn Monroe va portar a la pantalla. ¿Per què els homes li tenien tanta por? Moda, joies, sexe, còctels, política i amor. Aquest estoig conté:- 'Lenigma Arquimbau'. Sexe, feminisme i literatura a la Barcelona republicana per Julià Guillamon, amb 194 il·lustracions. - Una edició facsímil de la novel·la 'Història duna noia i vint braçalets', de Rosa Maria Arquimbau. Una descoberta literària.
"La Casa de las Miniaturas"
Jessie Burton
Editorial Salamandra
Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.
"La librería encantada"
Christopher Morley
Editorial Periférica
Los entrañables Roger y Helen Mifflin han dejado de recorrer los campos y pueblos con su librería ambulante y se han instalado en pleno Brooklyn, como siempre soñara Roger. Ambos regentan La Librería Encantada, un «parnaso en casa» al que acuden, de un lado u otro de Nueva York, todo tipo de personajes singulares, incluidos jóvenes publicistas, farmacéuticos alemanes y guapísimas herederas; por no hablar de sus amigos libreros, que se reúnen allí cada poco para disfrutar la tarta de chocolate de Helen y los discursos incendiarios, y a la vez llenos de sensatez, del pequeño gran Roger.
Parece que todo está en calma en esa librería encantadora (nunca mejor dicho) y en la placentera vida de estos personajes insólitos... pero no es así: nos encontramos justo al final de la Primera Guerra Mundial, en medio de una época convulsa, llena de avances técnicos, emociones contradictorias y mucho suspense. Porque, aunque hace tiempo que acabaron sus aventuras rurales, nuestros personajes seguirán protagonizando situaciones tan divertidas como rocambolescas en la gran ciudad, una ciudad magistralmente dibujada, con ese toque de humor refinado que ya cautivó a los lectores de La librería ambulante.
Parece que todo está en calma en esa librería encantadora (nunca mejor dicho) y en la placentera vida de estos personajes insólitos... pero no es así: nos encontramos justo al final de la Primera Guerra Mundial, en medio de una época convulsa, llena de avances técnicos, emociones contradictorias y mucho suspense. Porque, aunque hace tiempo que acabaron sus aventuras rurales, nuestros personajes seguirán protagonizando situaciones tan divertidas como rocambolescas en la gran ciudad, una ciudad magistralmente dibujada, con ese toque de humor refinado que ya cautivó a los lectores de La librería ambulante.
"La librería ambulante"
Christopher Morley
Editorial Periférica
Prepárese para entrar en un mundo único y lleno de encanto, donde el tiempo se ha detenido: estamos en la segunda década del siglo XX, en unos Estados Unidos todavía rurales y de paisajes idílicos, donde conviven los viejos carromatos y los novísimos automóviles; Roger Mifflin, un librero ambulante que desea regresar a Brooklyn para redactar sus memorias, vende su singular librería sobre ruedas (junto a su yegua y su perro) a la ya madura señorita Helen McGill, quien decide, harta de la monotonía de su vida, lanzarse a la aventura y recorrer mundo. A partir de ese momento se sucederán los encuentros y los desencuentros, y las más divertidas peripecias se darán la mano con las
grandes enseñanzas que proporcionan libros y librero.
Desde que este clásico de la literatura norteamericana se publicara en 1917 han sido muchos los lectores seducidos por su poder evocador, por el reconfortante humor que destila y, cómo no, por su atención a los pequeños detalles: estas páginas huelen a las hogazas de pan recién sacadas del horno; en ellas se siente el viento de otoño en los abedules.
«Cuando tengo ganas de sonreír un poco, para que sean más ligeras las tardes, leo las primeras novelas de Morley.»Eugene O’Neill, poco después de obtener el Premio Nobel de Literatura.
Desde que este clásico de la literatura norteamericana se publicara en 1917 han sido muchos los lectores seducidos por su poder evocador, por el reconfortante humor que destila y, cómo no, por su atención a los pequeños detalles: estas páginas huelen a las hogazas de pan recién sacadas del horno; en ellas se siente el viento de otoño en los abedules.
«Cuando tengo ganas de sonreír un poco, para que sean más ligeras las tardes, leo las primeras novelas de Morley.»Eugene O’Neill, poco después de obtener el Premio Nobel de Literatura.
¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno? ¿Qué libro(s) añadiriáis?
Wednesday, June 3, 2015
600 kilómetros con Chrissie Hynde
Es una de las experiencias más gratas, liberadoras y enriquecedoras que toda persona debería vivir al menos una vez en su vida.Viajar con mi maleta como única compañía fue una de las primeras- y mejores- decisiones que tomé en mi recién estrenada vida como adulta. Esa sensación impagable de sentirte dueña absoluta de tu destino, de despertar a primeras horas de la madrugada en la habitación de un hotel de una ciudad desconocida, con las haces de luz de los automóviles barriendo el techo de la estancia, oyendo, a lo lejos, voces que hablan en otro idioma; ansiando que amanezca para levantarte y salir a descubrir ese nuevo mundo,el mundo... Bueno, no ocurrió exactamente así. Mi primer viaje en solitario tuvo como destino Madrid, donde ya había estado en varias ocasiones. Digamos que fue un pequeño - y nada despreciable - entrenamiento para mi futuro inmediato como lonely traveller. Así que allí me tenéis. Con mi maleta de lona negra con ribetes rojos ("¿Qué llevas allí,criatura?¿Ladrillos?", pregunta el pringado que me ayuda a subirla al portaequipajes del tren),mi mochila trendy y mis canciones favoritas de The Pretenders; comienza mi pequeña aventura. La voz de Chrissie Hynde será la banda sonora de mis primeros pasos - y tropiezos - por el mundo de los adultos. Desde entonces, cada vez que escucho alguna de las canciones del álbum Get Close, mi mente visualiza raíles de tren que arañan un árido paisaje y alguna que otra ave rapaz volando por un semisoleado cielo primaveral.
I used to live in a room full of mirrors
Termino hospedada en un hostal cercano a la estación de metro Alonso Martínez. La propietaria es una señora mayor que,al igual que su establecimiento, parece salida del Cuéntame. Me mira con suspicacia y eso que ya me ha visto por allí un par de veces, acompañada por mi familia. No sé porque le extraña que en esta ocasión llegue sola. "Si, todos bien, gracias", "Si, he venido por cuestiones de trabajo. Es probable que en breve me traslade a Madrid" No se lo cree. A mi me da que está pensando en un maromo y en que vengo con el propósito de vivir la vida loca. "Señora...Señora..."
Paso las horas, los días en museos,parques,tiendas,...Me pierdo voluntariamente por las calles de Madrid. "¿Te has perdido?¿Te ayudo?¿Te acompaño?¿Cómo te llamas?" me dice el plasta de turno cada vez que consulto el mapa. Los hombres son extremadamente amables cuando eres una turista veinteañera en minifalda.
También dedico algo de tiempo a acudir a reuniones,eventos organizados por alguna que otra asociación de la que soy miembro o simpatizante y reservo, por supuesto, algunas horas para quedar con mis amigos. Entre ellos está F, que es todo un personaje en los círculos en los que me muevo. Inteligente,culto,políglota,viajado,de educación exquisita,sensible,simpático a más no poder, parece conocer a medio mundo y el otro medio mundo parece conocerlo a él.En el último año hemos estrechado los lazos de amistad y yo encantada de tener por amigo a una persona por la que siento una profunda admiración y absoluto respeto.
I used to live in a room full of mirrors
All I could see was me
Well I took my spirit
And I crashed my mirrors
Now the whole world is here for me to see
I've got a whole world that's here for me to seeTermino hospedada en un hostal cercano a la estación de metro Alonso Martínez. La propietaria es una señora mayor que,al igual que su establecimiento, parece salida del Cuéntame. Me mira con suspicacia y eso que ya me ha visto por allí un par de veces, acompañada por mi familia. No sé porque le extraña que en esta ocasión llegue sola. "Si, todos bien, gracias", "Si, he venido por cuestiones de trabajo. Es probable que en breve me traslade a Madrid" No se lo cree. A mi me da que está pensando en un maromo y en que vengo con el propósito de vivir la vida loca. "Señora...Señora..."
Don't get me wrong
If I split like light refracted
I'm only off to wander
Across a moonlit milePaso las horas, los días en museos,parques,tiendas,...Me pierdo voluntariamente por las calles de Madrid. "¿Te has perdido?¿Te ayudo?¿Te acompaño?¿Cómo te llamas?" me dice el plasta de turno cada vez que consulto el mapa. Los hombres son extremadamente amables cuando eres una turista veinteañera en minifalda.
También dedico algo de tiempo a acudir a reuniones,eventos organizados por alguna que otra asociación de la que soy miembro o simpatizante y reservo, por supuesto, algunas horas para quedar con mis amigos. Entre ellos está F, que es todo un personaje en los círculos en los que me muevo. Inteligente,culto,políglota,viajado,de educación exquisita,sensible,simpático a más no poder, parece conocer a medio mundo y el otro medio mundo parece conocerlo a él.En el último año hemos estrechado los lazos de amistad y yo encantada de tener por amigo a una persona por la que siento una profunda admiración y absoluto respeto.
Foto: Gen
Una noche, tras un encuentro con amigos, nos vamos a cenar a La Galette. La velada fluye cargada de anécdotas de los viajes de F,de su interesante vida profesional, de los personajes que ha conocido y de gente a la que ambos conocemos (si,vale, también cotilleamos un poco).A la salida del restaurante decidimos dar un paseo para continuar con nuestra animada charla y aprovechar la particularmente agradable temperatura de esa noche de Abril. Nos sentamos en un banco del Paseo de Recoletos y seguimos de cháchara. "Oye,¿qué sabes de B.? No he vuelto a tener noticias suyas desde que marchó a Suiza". "¿B? Bueno, yo hace mucho tiempo que no tengo trato con ella". Y entonces F me cuenta que en cierta ocasión B se le insinuó, él la rechazó y ella le declaró la guerra."Vaya...No lo sabía" En ese momento F comienza a darme explicaciones (como si a mi me importara) de porqué no se ha casado: "He estado muy entregado a mi trabajo, a mis ideales, a mi labor en varias asociaciones y bueno, supongo que no he conocido a mi mujer ideal hasta ahora" Tengo la impresión de que en ese preciso instante unas nubes negras tapan la luna llena."No, por favor,no sigas por ahí" le imploro con la mirada porque estoy más muda y me siento más atrapada que los peces de colores del estanque.Me coge la mano y, "madre mía, esto no puede estar pasando", el bueno de F me propone matrimonio.Así,sin más,a la vieja usanza. Yo quiero morir.¿Pero cómo he podido ser tan tonta y no darme cuenta antes de sus intenciones? Quisiera poder robarle los patines a ese chico que pasa frente a nosotros como una estrella fugaz o unirme a ese grupo de señoras que corretean entre risas intentando alcanzar el autobús. O quizás lo más práctico sería tirarse de cabeza a la Cibeles.Mi otra mano, la no secuestrada, gira y retuerce la borla con flecos que adorna mi mochila hasta prácticamente arrancarla.Lo que no puedo arrancar - ni recuerdo como lo hice - son las palabras de mi boca tras el shock.
Can this really happen
In this day and age
Suddenly
To just turn the page
Like walking on stage
No sé con certeza qué dije ni cómo lo dije. Creo que fue la vieja excusa del "AhoraNoEstoyPreparadaParaUnaRelación" y "de momento sólo quiero seguir estudiando y me apetecería viajar a Inglaterra","Oh,pero no hace falta que renuncies a nada de eso.Puedes hacerlo conmigo". A partir de ahí mi cerebro no consigue recordar como prosiguió la conversación ni cuando nos levantamos del banco ni como llegamos a la puerta de la pensión de la señora del Cuéntame.Quedamos para comer al día siguiente."Si no contesto, déjame un mensaje" y me da un cariñoso y sonoro beso en la mejilla al despedirse.Me siento como una niña pequeña.Tampoco recuerdo si me dormí enseguida o si pasé la noche en vela.A la mañana siguiente sigo sin dar crédito a los acontecimientos de la noche anterior."Dios,pero si me dobla la edad"
And you'll want me always to be there
You'll be proud to say "i'm with her"
Siento cierto enfado hacia él."Le gusto porque soy muy joven. A pesar de todo,F es igual de patético que muchos hombres" pero al mismo tiempo siento tristeza por él y hasta me siento culpable "No me gusta y sé que nunca me gustará como pareja" Reconozco que es también mala suerte porque F es todo un partidazo: buena persona,físico agradable,buen empleo y piso en propiedad (de este último pequeño detalle me informó él mismo anoche). Al mediodía del día siguiente le llamo, tal y como acordamos, y le dejo un mensaje intentando poner voz de "aquí no ha pasado nada" pero si que ha pasado.¡Vaya que si ha pasado! Es la una,son las dos,son las tres y F. no da señales de vida. ¿Le habrá pasado algo? Esto no es normal en alguien tan educado,cortés y sensato como F. Pasa tiempo,mucho tiempo hasta que vuelvo a saber de él. Estoy en un andén de una estación desconocida. Acabo de bajar del tren equivocado y espero la llegada del próximo. "¿Es éste? Ah, no, es el siguiente." Entre la multitud que baja del convoy distingo un rostro familiar que me mira boquiabierto. ¡No puede ser! "¿Gen?" "¿F?" Me abraza efusivamente (¿pero no había dejado de hablarme?)y repite varias veces lo contento que está de volverme a ver. Será que el tiempo lo cura todo y porque también es tremenda casualidad que nos hayamos re-encontrado en el metro de Londres dos años después. Imagino que os gustaría que os contara que aquel día nos liamos y que desde entonces hemos vivido happily ever after, pero esto no es una película de Sandra Bullock, así que las cosas no ocurrieron así. Tampoco,muy a mi pesar porque realmente le apreciaba,recuperé la amistad con F. Supongo que el hecho de decirme que la oferta propuesta aquella noche en Madrid seguía en pie y el yo rechazarla amablemente(otra vez) no ayudó demasiado.
Something is lost
But something is found
They will keep on speaking her name
Somethings change
Some stay the same
Jamás he contado, hasta ahora, esta historia y es triste admitir que he tenido olvidado a F durante todos estos años.He tenido que ponerme a escribir sobre los placeres - y también alguna que otra "pequeña tortura" - del viajar sola para que resucitara en mi memoria y convertirse involuntariamente en el protagonista de este post tan personal que, ¿lo borraré algún día?, inaugura, me temo, una nueva etapa de mi blog. ¿Se llama Sadie & Gen, no? Así que no creo que haya nada de malo en darle un poco más de voz,de vez en cuando, a la otra parte del dueto ;)
Labels:
black outfit,
Chrissy Hynde,
Gen,
London,
Madrid,
The Pretenders,
Travel
Sunday, March 22, 2015
True blue
Lo siento, Rick. No, perdón, Nick. ¿O te llamabas Chris? Disculpa pero no recuerdo tu nombre y lo que es peor, hasta había olvidado tu existencia. Los humanos somos así de desagradecidos. ¿Cómo he podido borrar de mi memoria esas fiestas en tu casa las noches de sábado en las que cantábamos - o berreábamos - y bailábamos hasta las tantas? A decir verdad yo me retiraba pronto. El zumo de naranja debe de provocar somnolencia. Eras tan amable que nos invitabas a quedarnos a dormir para que no tuviéramos que gastar en taxi. Al día siguiente me reñíais por no haberme quedado a desayunar. Me levantaba temprano y andaba de puntillas para respetar la resaca del resto de invitados y del anfitrión. Preparaba una taza de té y... Oh, por favor, aún recuerdo lo que me encontré un día coronando la pila de basura del cubo de la cocina. Pero tranquilos, lo que pasa en Londres se queda en Londres. Luego cerraba sigilosamente la puerta y desaparecía en la fría y quieta mañana de domingo con sentimiento de culpa por no haberme despedido de vosotros. En mi cabeza aún resonaba "Delilah" de Tom Jones que siempre cantabais a dúo con D. o el Wannabe de las Spice Girls que entonábamos con D. Aunque nuestra canción "de guerra" de D. y de mi era "Barbie Girl" de Acqua. Pero mi cabeza,sin mi permiso, decidió hace tiempo archivar estos recuerdos en algún recóndito rincón de mi cerebro; recuerdos desenterrados recientemente gracias,mira tú por dónde, al batacazo de Madonna en los Brit Awards. Si, me acordé de aquella noche de "revival madonnil" en la que recreamos el video de True Blue. D, S y una servidora nos transformamos en gogós ochenteras y subidas en una mesa empezamos a bailar agitando unos fulares. Tú, muy metido en el papel de la ambición rubia, hiciste tu aparición estelar provisto de un espectacular fular azul. No sé como pasó; si se enredó el fular en la pierna de una de las gogós o qué. El caso es que tropezaste y caímos todos como fichas de dominó. Por suerte,al igual que Madonna, no nos hicimos daño y encima descubrimos que a D. le gustaba la lencería vintage. Ahora que lo pienso, una vez también me acordé de tí al pasar por un bazar chino donde varios fulares de diferentes tonalidades azules se mecían a merced del viento. Ya lo comenté una vez en otro post "A Gernika T-shirt",es increíble la cantidad de personas que recordamos por una prenda y de las que, sin embargo, no logramos acordarnos de su nombre.
Sunday, July 15, 2012
I´M ALWAYS DRAWN BACK TO PLACES WHERE I HAVE LIVED
"I´m always drawn back to places where I have lived, the houses and their neighbourhoods" Truman Capote.
I could hardly identify myself more with this first line of Breakfast at Tiffany´s. Every time I come back to London, I feel an almost imperious need of seeing again the houses where once I lived as I know I left part of me behind.
"Siempre me siento atraído por los lugares en los que he vivido, sus casas y sus barrios"- Truman Capote.
No podría sentirme más identificada con el comienzo de la novela "Desayuno en Tiffany´s ". Cada vez que regreso a Londres, siento una casi imperiosa necesidad de volver a ver las casas en las que viví, ya que sé que en ellas dejé algo de mí.
I want to thank Chema for inviting me to take part in this blog challenge that consists of choosing a book quote.
Quiero darle las gracias a Chema por invitarme a participar en este reto que consiste en escoger una frase de un libro. ¡Ahora paso dicho reto a las siguientes bloggers! Now, I invite the following bloggers to join this challenge!
María José
María Oliver
Kiss of the Blue Sky
I could hardly identify myself more with this first line of Breakfast at Tiffany´s. Every time I come back to London, I feel an almost imperious need of seeing again the houses where once I lived as I know I left part of me behind.
"Siempre me siento atraído por los lugares en los que he vivido, sus casas y sus barrios"- Truman Capote.
No podría sentirme más identificada con el comienzo de la novela "Desayuno en Tiffany´s ". Cada vez que regreso a Londres, siento una casi imperiosa necesidad de volver a ver las casas en las que viví, ya que sé que en ellas dejé algo de mí.
I want to thank Chema for inviting me to take part in this blog challenge that consists of choosing a book quote.
Quiero darle las gracias a Chema por invitarme a participar en este reto que consiste en escoger una frase de un libro. ¡Ahora paso dicho reto a las siguientes bloggers! Now, I invite the following bloggers to join this challenge!
María José
María Oliver
Kiss of the Blue Sky
Monday, June 18, 2012
Pronto? Mi ascolti? I long for yesterday but we can work it out!
Some of the first songs I remember hearing as a child were hers and I have memories of past Sundays when I would dance to her music onto a sofa. Or I simply jumped. And I remember her picture wearing a red - or was it white? - jumpsuit on the disc cover.
Algunas de las primeras canciones que recuerdo haber escuchado de niña eran suyas, y vienen a mi memoria imágenes de domingos pasados en los que bailaba, o más bien saltaba, sobre un sofá al ritmo de su música. Recuerdo su foto en la portada del disco; llevaba un mono rojo - ¿o era blanco?
And thanks also to my mum, I grew up listening to his music. By one of these life´s coincidences, t he former Beatle and the Italian singer are almost birthday twins - Correct me if I´m wrong, Paul McCartney (my favourite Beatle)is a year older than Raffaella Carrá - but both of them were born on June 18 th.
Y gracias también a mi madre, crecí escuchando la música de este señor. Casualidades de la vida han hecho que hoy ambos - Paul y Raffaella - cumplan años.
Pronto, Raffaella? No, this is ArtProject! London has been invaded by eighty phone boxes that have been given a makeover by different artists. After the Olympics, these colourful replicas of the famous Gilbert Scott box will be auctioned off for charity. Benefits will go for Childline, an organization that gives help and advice to kids on a variety of issues.
¿Hola Raffaella? No, al habla ArtProject. Londres ha sido invadida por ochenta cabinas "tuneadas" por distintos artistas. Después de los JJ.OO. estas réplicas de la famosa cabina roja de Gilbert Scott serán subastadas a favor de Childline, una organización de ayuda para niños y jóvenes con problemas.
Thursday, May 31, 2012
God Save The Queen of this Seasons Fashion!
Forget Hollywood stars, It Girls, top models and let alone fashion bloggers that nobody knows, the queen of this seasons fashion is: HRH The Queen Elizabeth II! And we are not referring to the 60th anniversary of Queen Elizabeth´s reign, but her fashion style which is easy recognizable and which meets all this season´s trends.
Ni estrellas de Hollywood, ni It Girls, ni top models ni mucho menos bloggers de moda desconocidas para el gran público; la reina de la moda de esta temporada es: ¡Isabel II de Inglaterra! Y no lo decimos en alusión al 60 aniversario de su ascenso al trono, sino por su estilo tan fácilmente reconocible y que mezcla todas las tendencias de esta primavera.
Para la caracterización de Sadie como Isabel II, hemos tomado como referencia el óleo pintado en 1986 por Michael Leonard expuesto en la National Portrait Gallery de Londres.
Have a nice weekend!
¡Feliz Fin de Semana!
Thursday, May 24, 2012
Dodo´s Chelsea store in full bloom
Por séptimo año consecutivo, las calles del londinense barrio de Chelsea florecen con el concurso anual Chelsea in Bloom, en la que los comerciantes locales compiten por llevarse el premio al mejor diseño floral. La firma de joyería Dodo ha seleccionado a Simon Lycett para la decoración tanto exterior como interior de su establecimiento.
Now in its seventh year, Chelsea in Bloom sees the streets of Chelsea filled with blossoms from 21st – 26th May. The annual competition heats up year on year as local retailers compete for the coveted floral crown with a display of breathtaking floral designs.
Dodo has chosen Simon Lycett for the exterior display and also for an installation inside the store.
Sadie , February 2010
Friday, February 24, 2012
Orwellian Sadie
"Animal Farm" was one of the first "serious" books I read and George Orwell became soon one of my all-time favourite authors. I have picked up four of his novels to serve me as inspiration to make these fashion collages.
"Rebelión en la Granja" fue una de mis primeras lecturas "serias" y que contribuyó en gran medida a que George Orwell se convirtiera en uno de mis autores favoritos de todos los tiempos. He seleccionado cuatro de sus novelas ("Rebelión en la Granja", "1984", "Homenaje a Cataluña" y "Sin blanca en Paris y Londres") para servirme de inspiración para estos collages de moda.
George Orwell - 1984
"In general, the greater the understanding, the greater the delusion: the more intelligent, the less sane."
"In general, the greater the understanding, the greater the delusion: the more intelligent, the less sane."
“You will see me, where there is no darkness.”
“If you want to keep a secret, you must also hide it from yourself"
ANIMAL FARM
"All animals are equal ,but some are more equal than others"
"All men are enemies. All animals are comrades."
George Orwell "Homage to Catalonia"
“I have the most evil memories of Spain, but I have very few bad memories of Spaniards.”
“If liberty means anything at all, it means the right to tell people what they do not want to hear.”
George Orwell "Down and Out in Paris and London"
“The Paris slums are a gathering-place for eccentric people - people who have fallen into solitary, half-mad grooves of life and given up trying to be normal or decent. Poverty frees them from ordinary standards of behavior, just as money frees people from work.”
“The stars are a free show; it doesn’t cost anything to use your eyes”
“Within certain limits, it is actually true that the less money you have, the less you worry.”
Labels:
Animal Print,
animals,
Books,
Catalonia,
George Orwell,
London,
Paris,
Trends
Friday, January 6, 2012
Lizzie and Jane
"Casualidades de la vida; me enamoré de los Pre-Rafaelitas cuando vivía en la calle Pandora, en una casa que guardaba casi tantos secretos como males contenía la caja de Pandora."
"En aquellos años me sentía como una Proserpina moderna, viviendo en el inframundo durante seis meses y el resto del año en la Tierra, pero los granos de la granada me los había comido por mi propia voluntad ".
"Sumergida en la bañera, las sales del Mar Muerto me mantenían a flote, rodeada de velas medio consumidas, empecé a sentir la atmósfera helada de mi solitario apartamento de Gower Street. O puede que fuera la presencia de su espíritu que me estaba observando". Pobre Lizzie, posando en la bañera para la Ofelia de John Everett Millais, en pleno invierno en aquel frio estudio de la calle Gower. Las velas que calentaban la bañera hacía horas que se habían apagado pero el artista estaba demasiado absorto en su obra y Lizzie demasiado quieta...
"Ophelia" John Everett Millais 1851 - 1852 Tate Britain
La enfermiza aprendiz de sombrerera, convertida en musa y artista pre-raphaelita ,Lizzie, fallecida a los 32 años por una sobredosis de láudano, sustancia a la que era adicta desde hacía años y con la que intentaba aliviar sus depresiones causadas por su tormentosa relación con Dante Gabriel Rossetti y por su niña nacida muerta en 1861. Rossetti, roto por el dolor y sintiéndose culpable por la muerte prematura de su esposa, enterró el manuscrito de sus poemas junto al cadáver de su esposa, decisión que lamentaría siete años después, pues no disponía de ninguna copia y su recuperación se convirtió en una obsesión que le llevó a solicitar la exhumación del cuerpo de Lizzie. El artista poeta delegó tan macabra acción a su agente literario Charles Augustus Howell. Howell contaría más tarde a Rossetti que el cadáver de Lizzie, desenterrado de noche para evitar curiosos, estaba increíblemente bien conservado, manteniendo intacta su belleza y que sus rojos cabellos habían continuado creciendo. Dado el mal estado en que se encontraron las hojas del manuscrito, carcomidas por gusanos, es difícil de creer que los restos mortales de la infortunada modelo permanecieran intactos. Sin duda el avispado y cuentista Howell sabía que crear este tipo de leyenda era una gran estrategia de marketing.
Dante Gabriel Rossetti. Self-portrait 1847
"Beata Beatrix"painted by Rosseti as a memorial after Lizzie´s death.
Jane Burden as Proserpine in Rossetti´s painting 1874 Tate Britain. Muse to artists William Morris, whom she married and Dante Gabriel Rossetti, her long-lasting lover.
Jane Burden posando como Proserpina en el cuadro de Rossetti de 1874, Tate Britain. Musa de artistas como William Morris, con quien se casaría y de Dante Gabriel Rossetti, que sería su amante hasta la muerte de éste.
Jane Burden painted by William Morris, "The Belle Iseult" 1858 Tate Britain
Jane Burden pintada por William Morris en "La Bella Isolda" 1858 Tate Britain
Jane with her unusual features, embodied the Pre-Raphaelite ideal of beauty.
Los inusuales rasgos de Jane encarnaban el ideal de belleza pre-rafaelita.
"Pandora" Dante Gabriel Rossetti, 1869 Tate Britain
Novela con título digno de culebrón latinoamericano que narra el triángulo artístico-amoroso entre Jane Burden, Elizabeth Siddal y Dante Gabriel Rossetti. Mi veredicto: Decepcionante.
My next reading / Mi próxima lectura
Amy Manson and Aidan Turner as Lizzie Siddal and Dante Gabriel Rossetti in "Desperate Romantics"a BBC Drama Production, 2009/ Y la serie que quiero ver próximamente; producida por la BBC, "Desperate Romantics" nos transporta a los comienzos del movimiento Pre-Raphaelita, retratando la vida, los amores y los escándalos de este grupo de artistas revolucionarios.
Fashion Photoshoots inspired by Pre-Raphaelite masterpieces
Fotografías de moda con clara inspiración pre-rafaelita.
"En aquellos años me sentía como una Proserpina moderna, viviendo en el inframundo durante seis meses y el resto del año en la Tierra, pero los granos de la granada me los había comido por mi propia voluntad ".
"Sumergida en la bañera, las sales del Mar Muerto me mantenían a flote, rodeada de velas medio consumidas, empecé a sentir la atmósfera helada de mi solitario apartamento de Gower Street. O puede que fuera la presencia de su espíritu que me estaba observando". Pobre Lizzie, posando en la bañera para la Ofelia de John Everett Millais, en pleno invierno en aquel frio estudio de la calle Gower. Las velas que calentaban la bañera hacía horas que se habían apagado pero el artista estaba demasiado absorto en su obra y Lizzie demasiado quieta...
"Ophelia" John Everett Millais 1851 - 1852 Tate Britain
La enfermiza aprendiz de sombrerera, convertida en musa y artista pre-raphaelita ,Lizzie, fallecida a los 32 años por una sobredosis de láudano, sustancia a la que era adicta desde hacía años y con la que intentaba aliviar sus depresiones causadas por su tormentosa relación con Dante Gabriel Rossetti y por su niña nacida muerta en 1861. Rossetti, roto por el dolor y sintiéndose culpable por la muerte prematura de su esposa, enterró el manuscrito de sus poemas junto al cadáver de su esposa, decisión que lamentaría siete años después, pues no disponía de ninguna copia y su recuperación se convirtió en una obsesión que le llevó a solicitar la exhumación del cuerpo de Lizzie. El artista poeta delegó tan macabra acción a su agente literario Charles Augustus Howell. Howell contaría más tarde a Rossetti que el cadáver de Lizzie, desenterrado de noche para evitar curiosos, estaba increíblemente bien conservado, manteniendo intacta su belleza y que sus rojos cabellos habían continuado creciendo. Dado el mal estado en que se encontraron las hojas del manuscrito, carcomidas por gusanos, es difícil de creer que los restos mortales de la infortunada modelo permanecieran intactos. Sin duda el avispado y cuentista Howell sabía que crear este tipo de leyenda era una gran estrategia de marketing.
Dante Gabriel Rossetti. Self-portrait 1847
"Beata Beatrix"painted by Rosseti as a memorial after Lizzie´s death.
Jane Burden as Proserpine in Rossetti´s painting 1874 Tate Britain. Muse to artists William Morris, whom she married and Dante Gabriel Rossetti, her long-lasting lover.
Jane Burden posando como Proserpina en el cuadro de Rossetti de 1874, Tate Britain. Musa de artistas como William Morris, con quien se casaría y de Dante Gabriel Rossetti, que sería su amante hasta la muerte de éste.
Jane Burden painted by William Morris, "The Belle Iseult" 1858 Tate Britain
Jane Burden pintada por William Morris en "La Bella Isolda" 1858 Tate Britain
Jane with her unusual features, embodied the Pre-Raphaelite ideal of beauty.
Los inusuales rasgos de Jane encarnaban el ideal de belleza pre-rafaelita.
"Pandora" Dante Gabriel Rossetti, 1869 Tate Britain
Novela con título digno de culebrón latinoamericano que narra el triángulo artístico-amoroso entre Jane Burden, Elizabeth Siddal y Dante Gabriel Rossetti. Mi veredicto: Decepcionante.
My next reading / Mi próxima lectura
Amy Manson and Aidan Turner as Lizzie Siddal and Dante Gabriel Rossetti in "Desperate Romantics"a BBC Drama Production, 2009/ Y la serie que quiero ver próximamente; producida por la BBC, "Desperate Romantics" nos transporta a los comienzos del movimiento Pre-Raphaelita, retratando la vida, los amores y los escándalos de este grupo de artistas revolucionarios.
Fashion Photoshoots inspired by Pre-Raphaelite masterpieces
Fotografías de moda con clara inspiración pre-rafaelita.
Cinematographic inspiration: Kirsten Dunst like a drowning Ophelia in "Melancholia"
¿Os gusta/os interesa/os inspira el movimiento Pre-Rafaelita?
Are you interested in the Pre-Raphaelite Movement?
Subscribe to:
Posts (Atom)